Gotinga da ejemplo: ¡ha comenzado el mes de acción contra la violencia contra las mujeres!
En noviembre de 2025, la policía de Gotinga iniciará con numerosos eventos un mes de acción contra la violencia sexual contra las mujeres.

Gotinga da ejemplo: ¡ha comenzado el mes de acción contra la violencia contra las mujeres!
En Gotinga, noviembre de 2025 estará dedicado a la prevención de la violencia. El departamento de policía lo ha declarado un mes de acción contra la violencia sexual contra las mujeres. El objetivo es concienciar al público sobre el elevado número de casos y enviar un mensaje contundente contra la violencia y la discriminación. En 2024, más de 600 mujeres dentro de la jurisdicción del departamento de policía fueron víctimas de violación, agresión sexual y otras formas de violencia sexual. Un panorama similar está surgiendo para el año en curso. La comisaria de policía Tanja Wulff-Bruhn lo deja claro: “La violencia sexualizada no es una expresión de lujuria, sino de poder” y señala que los perpetradores nunca tienen la culpa de la víctima.
La campaña pretende no sólo informar, sino también animar a las personas a buscar ayuda. La violencia sexualizada incluye no sólo ataques físicos, sino también presión psicológica y violaciones de los límites verbales, como los “abucheos”. Están previstas numerosas acciones para dar espacio a estos temas. El primer momento destacado tuvo lugar el 5 de noviembre, cuando se publicó un podcast con la periodista Isabel Moss sobre relaciones tóxicas y violencia en la pareja. Además, a partir del 17 de noviembre se mostrará un vídeo en el canal de YouTube de la Policía de Baja Sajonia en el que se escucharán relatos personales de mujeres.
Acciones públicas y exposición.
Otra parte integral del mes de la campaña es la campaña de postales, que difunde información sobre ofertas de ayuda. Estos se distribuyen por toda la ciudad para concienciar y apoyar a los afectados. El verdadero momento culminante del mes, sin embargo, tendrá lugar entre el 24 y el 28 de noviembre: la exposición "Lo que llevaba" se presenta en el ayuntamiento de Northeim. Aquí se muestran las prendas de vestir que llevaban las mujeres en el momento del ataque. La exposición pretende mostrar que la violencia sexual no tiene nada que ver con la vestimenta de las víctimas. La entrada es gratuita y el horario de apertura es todos los días de 14 a 21 horas. a 5 p.m.
Además, la policía participa en la campaña de la ONU “Pintar el mundo de naranja”. El 25 de noviembre, el edificio de la dirección en Gotinga se iluminará de color naranja y se izará una bandera naranja. El jefe de policía subraya: "Una de cada tres mujeres en Alemania sufre violencia física o sexual a lo largo de su vida". Esta cifra es alarmante y muestra la importancia de tales medidas.
Utilice este mes para conocer las distintas ofertas y tal vez adoptar una postura usted mismo contra la violencia sexual. Juntos podemos unirnos y señalar que cualquier ataque es inaceptable y causa daños duraderos a nuestra sociedad. Apoyemos a los afectados y ayudemos a seguir poniendo estos problemas en primer plano.
Para obtener más información, consulte las publicaciones de einbeck-news.de y nordischepost.de.