Macron y Lecornu: ¡Lucha contra la quiebra nacional en París!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Francia se enfrenta a una crisis política: el primer ministro Lecornu necesita urgentemente presentar un nuevo presupuesto e implementar reformas.

Frankreich steht vor einer politischen Krise: Premierminister Lecornu muss dringend einen neuen Haushalt präsentieren und Reformen umsetzen.
Francia se enfrenta a una crisis política: el primer ministro Lecornu necesita urgentemente presentar un nuevo presupuesto e implementar reformas.

Macron y Lecornu: ¡Lucha contra la quiebra nacional en París!

Francia se encuentra en una encrucijada: el Primer Ministro Sébastien Lecornu ha sido llamado inesperadamente a su cargo después de dimitir en medio de una tormenta de agitación política. El lunes 11 de octubre de 2025, el nuevo Primer Ministro se arremangó para preparar el presupuesto del próximo año y regular los asuntos financieros del país fuertemente endeudado. En su camino se interponen problemas que muchos gobiernos hasta ahora no habían podido superar. Cómo Radio Bielefeld Según informa, Lecornu tendrá que formar un nuevo gabinete antes del fin de semana que no esté formado por políticos que busquen postularse para presidente en 2027.

Una inminente moción de censura por parte del partido de izquierda La Francia Insumisa (LFI) y de la derechista Asamblea Nacional (RN) podría complicarle la vida a Lecornu. Las conversaciones con otros partidos dan esperanzas de que los socialistas y los republicanos conservadores no se nieguen a seguirle, al menos por el momento. Pero el bloqueo político hace tiempo que ha adquirido dimensiones históricas: Francia no ha presentado un presupuesto equilibrado durante 50 años, una circunstancia que está llevando al país a una trampa de deuda cada vez más profunda.

La crisis de la deuda en el punto de mira

La situación actual no es ni la mitad de halagüeña de lo que podría ser. Con una deuda nacional de 3,3 billones de euros, que representa un impresionante 114 por ciento del producto interno bruto (PIB), Francia tiene el tercer ratio de deuda más alto de la Unión Europea. Sólo Grecia e Italia están en peor situación, como SRF explicado. Esta elevada deuda pública se debe principalmente a que Francia apenas redujo su gasto durante la pandemia del coronavirus y mantuvo numerosas medidas especiales.

La situación para el gobierno se complica aún más por el hecho de que el Parlamento está dividido en varios bloques políticos tras las elecciones parlamentarias anticipadas del verano de 2024 y ya no existe una mayoría clara capaz de gobernar. Esto lleva a que los parlamentarios boicoteen las reformas y las medidas de austeridad, una situación apoyada por ZDF está subrayado. Por lo tanto, Lecornu no sólo se enfrenta a la cuestión del presupuesto, sino también a la presión para encontrar una salida a esta perplejidad.

Un camino difícil hacia la consolidación presupuestaria

El Primer Ministro se enfrenta a la hercúlea tarea de presentar un presupuesto con importantes ahorros. La oposición y la sociedad están divididas, y si bien las medidas de austeridad parecen necesarias en teoría, su implementación práctica pronto podría ser un desastre. Lecornu ya ha vuelto a trabajar tras ser nombrado quinto primer ministro en dos años, lo que ilustra la magnitud de la crisis en la que ha caído el país, afirmó. Radio Bielefeld.

Los estancamientos políticos y un panorama partidario fragmentado hacen que la política fiscal sea aún más difícil, y mientras otros países del sur de Europa, como Portugal y España, tienen presión externa para la consolidación fiscal, Francia todavía puede acceder a los mercados financieros sin obstáculos, pero esto sólo aumenta la carga de la deuda. Esta situación podría hacer que a Lecornu le resulte imposible abordar el problema de la deuda y llevar al país a incertidumbres aún más profundas.

El tiempo corre, y sigue siendo emocionante observar si Lecornu logra alcanzar prominencia o se ahoga en la próxima ola política. Tiene hasta el lunes para producir algo tangible, lo que plantea la cuestión de si el destino político del presupuesto estatal o de los políticos volverá a pasar a un segundo plano.