Trump en Asia: Acuerdo de paz y voces críticas en la cumbre
Donald Trump inicia su gira por Asia para promover un acuerdo de paz entre Tailandia y Camboya y asistir a la cumbre de la Asean.

Trump en Asia: Acuerdo de paz y voces críticas en la cumbre
Para empezar, resulta curioso cómo podría describirse el viaje del presidente estadounidense Donald Trump a Asia. El 26 de octubre de 2025 comenzó su visita a Kuala Lumpur, Malasia, donde las cosas se pusieron muy ocupadas. Como parte de la cumbre de la ASEAN, Tailandia y Camboya firmaron un acuerdo de paz elaborado con el apoyo de Trump. Las tensiones entre los dos países ya habían aumentado drásticamente después de que los combates en la frontera a finales de julio de 2025 costaran la vida al menos a 43 personas y obligaran a cientos de miles a huir. Radio Ennepe Ruhr informa que tanto la retirada de armas pesadas como el desminado conjunto forman parte del nuevo acuerdo.
Las conversaciones se llevaron a cabo por invitación del Primer Ministro de Malasia, Anwar Ibrahim. No fue una tarea fácil, ya que las hostilidades se habían reanudado sólo unos días antes. El primer ministro tailandés, Phumtham Wechayachai, y su homólogo camboyano, Hun Manet, acordaron la paz, con Malasia actuando como mediador neutral. Otro punto destacado de la cumbre fue el anuncio de Trump de que liberaría a 18 prisioneros de guerra camboyanos, lo que alivió aún más la tensión diplomática. Tagesschau comenta que Estados Unidos está ejerciendo una gran presión sobre ambos países para evitar una escalada.
Relaciones tensas y presión económica
Las relaciones entre Tailandia y Camboya son históricamente tensas, particularmente por el territorio en disputa de Preah Vihear, que pertenece a Camboya desde 2013. La agresión ha aumentado en los últimos meses a medida que ambos países se culpan mutuamente por los estallidos de combates. Antes de sus viajes, Trump había dejado claro que estaba dispuesto a resolver estos conflictos y amenazó con consecuencias económicas si no lo hacía para hacer que las partes entraran en razón. DW informa que Estados Unidos apoya activamente la solución del conflicto.
Otro aspecto del viaje son las discusiones sobre acuerdos comerciales. Estos se acordaron al mismo tiempo que el acuerdo de paz. Trump ya había prometido aranceles elevados si se producía un mayor aumento de los enfrentamientos violentos. Así pues, Tailandia y Camboya parecen tener en mente no sólo la paz, sino también las relaciones económicas.
Un invitado de honor controvertido
En medio del gasto político también se discute el ambiente en torno a la cumbre. La visita de Trump encontró mucha resistencia: cientos de personas protestaron contra él en Kuala Lumpur. Sin embargo, los manifestantes no fueron los únicos que siguieron en voz alta los acontecimientos. Trump causó revuelo a su llegada cuando bailó ligeramente en la ceremonia de bienvenida en el aeropuerto. Una imagen que muestra al mundo que a pesar de toda la tensión, también puede haber alegría.
Todavía le quedan algunas paradas importantes en su viaje a Asia. Próxima parada: Japón, donde Trump se reunirá con el emperador Naruhito y el primer ministro Sanae Takaichi. Luego continuamos hacia Corea del Sur, donde está prevista una reunión con Xi Jinping. A pesar de las especulaciones, sigue estando claro que una reunión con Kim Jong Un no forma parte del programa, y el gobierno de Estados Unidos continúa trabajando para lograr el desarme nuclear completo de Corea del Norte. La comunidad internacional seguirá de cerca lo que está sucediendo y esperará avances futuros. ¡Sigue siendo emocionante!