Alerta de crisis: ¡El cierre de los servicios de emergencia pone en peligro a 160.000 ciudadanos en el sur!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Mettmann se enfrenta a retos: los servicios de emergencia están cerrados, existe riesgo de escasez de suministro para 160.000 ciudadanos.

Mettmann steht vor Herausforderungen: Notdienstpraxis geschlossen, Versorgungsengpass für 160.000 Bürger droht.
Mettmann se enfrenta a retos: los servicios de emergencia están cerrados, existe riesgo de escasez de suministro para 160.000 ciudadanos.

Alerta de crisis: ¡El cierre de los servicios de emergencia pone en peligro a 160.000 ciudadanos en el sur!

En los últimos días ha habido un debate a fuego lento sobre el sistema sanitario, especialmente en el distrito sur de Mettmann. El administrador del distrito Hendele está descontento con la Asociación de Médicos de Seguros de Enfermedad de Renania del Norte, que, en su opinión, ignora los cambios en las estructuras de la atención hospitalaria. Un nuevo golpe de efecto es el cierre del servicio de urgencias, que afecta actualmente a la atención médica de unos 160.000 ciudadanos en ciudades como Monheim, Langenfeld y Hilden. Muchos de los afectados no pueden viajar a Mettmann, especialmente en transporte público, lo que no es nada positivo para la atención médica. Lokal Anzeiger Erkrath informa que…

El cierre no sólo representa un desafío inmediato para los residentes, sino que también supone una carga adicional para los servicios de emergencia, que ya están bajo gran presión debido a la centralización de la sala de emergencias de la GFO-Klinikum Mettmann-Süd. Los tiempos de viaje prolongados podrían afectar aún más la eficiencia del servicio de rescate, por lo que se debe estudiar una ampliación de la disponibilidad del servicio.

Con ley de emergencia contra los desafíos

¿Pero por qué la atención de urgencia en Alemania está sometida a tanta presión? En octubre de 2024, el Bundestag aprobó en primera vuelta la ley de emergencia. El debate sobre las estructuras de emergencia y la mejor manera de ayudar a los asegurados que necesitan tratamiento lleva años en política. La VDEK deja claro que... En 2016 ya se presentaron propuestas de reforma que ahora se están implementando en el actual proyecto de ley.

Un punto clave son los llamados Centros Integrados de Emergencia (INZ), que tienen como objetivo reunir las salas de emergencia y los consultorios de guardia. En estos nuevos puntos de contacto habrá un “mostrador común” donde los pacientes podrán recibir una evaluación inicial sencilla y rápida de sus síntomas cuando ingresen por primera vez. Además, los contactos digitales avanzados deberían permitir una “vía rápida” para un tratamiento más rápido, lo que podría suponer un verdadero alivio para muchas personas.

¿Finalmente una solución a los largos tiempos de espera?

No se pueden descartar los problemas causados ​​por enfermedades menores en las salas de urgencia. A menudo se oye hablar de operaciones ineficientes en los servicios de emergencia porque en muchos casos no existe una necesidad médica urgente. Se necesitan normas de calidad inequívocas, vías de atención uniformes y, sobre todo, transparencia de costes para evitar una atención excesiva e incorrecta y gestionar mejor los recursos de los servicios de emergencia.

En Renania del Norte-Westfalia existen actualmente 53 centros de control para 17 millones de habitantes; recordemos que Sajonia sólo cuenta con 5 centros de control para 4 millones de personas. Es urgentemente necesario que los gobiernos federal y estatal aclaren sus responsabilidades financieras y garanticen la financiación a largo plazo de los servicios de emergencia. Sólo así se podrán estructurar claramente las rutas de acceso para que las emergencias reales puedan abordarse de forma rápida y eficaz.

Por tanto, es clara la necesidad de una reforma en el ámbito de la atención de urgencia. Ya sea mediante cambios legales o una mejor coordinación de los distintos actores del sistema sanitario, se acaba el tiempo para mejorar finalmente la atención a los ciudadanos.