Los jóvenes estrategas digitales exigen: ¡Las redes sociales deben volverse políticas!
Adrian Schimmelpfennig, experto en comunicación digital, critica las debilidades del establishment en el uso político de las redes sociales.

Los jóvenes estrategas digitales exigen: ¡Las redes sociales deben volverse políticas!
La comunicación digital ha sido un tema muy debatido durante años y está adquiriendo cada vez más relevancia en el discurso político. Especialmente en tiempos de redes sociales y networking constante, uno podría pensar que el establishment lo ha reconocido. Sin embargo, muchos políticos parecen seguir dando vueltas alrededor de sus propias burbujas en lugar de utilizar el alcance digital de manera efectiva. El espejo diario informa Adrian Schimmelpfennig, un experto emergente en este campo.
Schimmelpfennig, de 23 años, que inició en 2021 la primera campaña electoral digital del diputado estatal del SPD, Martin Rivoir, dirige ahora la empresa “Zeitgeist-Politics”. El objetivo de su empresa es claro: formar políticos en el arte de la comunicación en las redes sociales. Cabe destacar especialmente el hecho de que adquirió sus conocimientos de forma autodidacta, utilizando recursos online e IA. Muchos políticos también malinterpretan sus canales, que a menudo parecen más boletines para amigos del partido en lugar de dirigirse a amplios grupos destinatarios.
La Generación Z en el punto de mira
Schimmelpfennig, que también acompañó las apariciones digitales de Sahra Wagenknecht en la campaña electoral federal, se enfrenta a un problema urgente: el mundo digital tiene una enorme influencia en las generaciones más jóvenes, especialmente en la Generación Z y Alfa. Uno Sitio web de Schimmelpfennig Destaca que esta generación sufre un alto estrés psicológico, lo que se refleja en un aumento de la depresión y las adicciones digitales. El consumo tóxico de las redes sociales es un desencadenante central de este problema.
Los padres y las escuelas a menudo se sienten abrumados cuando se trata de comprender el comportamiento de sus hijos en línea. Por eso Schimmelpfennig lanzó la “Parent Media Academy”. Este proyecto ofrece a padres, escuelas y comunidades apoyo para acompañar a los niños en el mundo digital. El objetivo es que los responsables comprendan mejor el mundo online de sus hijos y les ayuden a afrontarlo de forma más segura.
El papel de las redes sociales
El acceso a las redes sociales es un hecho para muchos jóvenes de hoy. Un estudio de la Media Education Research Association (JIM 2022) muestra que el 94% de los niños de 12 a 13 años ya poseen un teléfono inteligente y el 95% de los de 14 a 15 años utilizan Internet todos los días. Las redes sociales más populares incluyen Instagram, TikTok y YouTube, que se utilizan no sólo para la comunicación sino también para encontrar la identidad. La Agencia Federal para la Educación Cívica informa que las redes sociales proporcionan orientación y reducen la soledad percibida.
Sin embargo, el uso de dichas plataformas también conlleva riesgos. La fácil disponibilidad de contenidos y la presión para “actuar” pueden conducir a comportamientos riesgosos, de los que muchos jóvenes no siempre son conscientes. Es más, es alarmante que alrededor del 9% de los niños de entre 9 y 16 años dijeron haber sido engañados para adoptar comportamientos riesgosos en línea.
Un llamado al cambio
Adrian Schimmelpfennig no sólo critica a los políticos rezagados en comunicación digital, sino que también advierte sobre el debilitamiento del centro político y la influencia de las grandes empresas tecnológicas estadounidenses en el discurso público. Está vehementemente comprometido con el establecimiento de plataformas y empresas emergentes europeas que correspondan a los valores de Europa.
Aunque los partidos parlamentarios como AfD utilizan las redes sociales de manera efectiva para aumentar su alcance, la pregunta sigue siendo si lo mismo se aplica a todos los demás. El éxito de AfD en la comunicación en línea ilustra lo importante que es abrir canales digitales para otros movimientos políticos.
Si bien la campaña electoral de Schimmelpfennig fue todo un éxito, aún queda por ver cómo se desarrollará la comunicación digital en el futuro. Depende de él preparar a la próxima generación de consultores políticos para los desafíos del mundo digital.