26 países aseguran Ucrania: ¡fuerzas de paz a la vista después de la guerra!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 5 de septiembre de 2025, 26 países anunciaron el despliegue de tropas para garantizar la paz en Ucrania.

Am 5. September 2025 kündigten 26 Länder eine Truppenstationierung zur Sicherung des Friedens in der Ukraine an.
El 5 de septiembre de 2025, 26 países anunciaron el despliegue de tropas para garantizar la paz en Ucrania.

26 países aseguran Ucrania: ¡fuerzas de paz a la vista después de la guerra!

Hay nuevos acontecimientos en la tensa situación geopolítica en Ucrania: 35 jefes de Estado y de gobierno de la llamada “Coalición de los dispuestos” se reunieron recientemente en París, incluido el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky. El objetivo de esta reunión era discutir planes para garantizar la paz en Ucrania. El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que 26 países están dispuestos a enviar tropas para apoyar un alto el fuego o incluso la paz en Ucrania. Los detalles concretos sobre la presencia de las tropas aún no se han aclarado finalmente, pero el objetivo es fortalecer a Ucrania después de la guerra y crear un entorno estable. Los países se han comprometido a estacionar tropas directamente en Ucrania o a mantener una presencia en el mar y el aire. Sin embargo, el despliegue de estas fuerzas no debería tener lugar en la línea del frente durante un conflicto activo, sino como parte de un alto el fuego para contrarrestar nuevas agresiones. Tagesspiegel informa que también ha comenzado el trabajo político y jurídico para implementar las garantías de seguridad.

En la cumbre no hubo ni la más mínima sensación de encierro veraniego, pero aún así hubo mucha discusión. Los partidarios occidentales de Ucrania coinciden en que la seguridad en la región es crucial. Durante las deliberaciones quedó claro que se pretendía enviar una señal estratégica a Rusia. Las fuerzas armadas aquí no están destinadas a librar una nueva guerra, sino más bien a garantizar un futuro pacífico para Ucrania. Sin embargo, todavía quedan algunas incertidumbres: el experto militar Markus Reisner expresó su preocupación por el mandato de la ONU para las futuras fuerzas de paz y también se discutieron cuestiones sobre la seguridad de los soldados. [ZDF]. El Canciller Friedrich Merz subrayó que la primera prioridad es financiar, armar y entrenar a las fuerzas armadas ucranianas.

Avances y desafíos

Durante las negociaciones sobre las garantías de seguridad para Ucrania, quedó claro que Alemania estaba considerando despliegues, pero no sin más discusiones. El Ministro de Asuntos Exteriores, Johann Wadephul, se muestra escéptico sobre si tendría sentido enviar soldados alemanes. Según él, es necesario negociar exhaustivamente los detalles y las implicaciones de tal medida. Al mismo tiempo, el político exterior del SPD, Adis Ahmetović, afirmó que era necesaria una seguridad fiable, especialmente por parte de los EE.UU. También habría que considerar hasta qué punto serían necesarias tropas terrestres para garantizar la paz, como exigió el político de la CDU Roderich Kiesewetter. Tagesschau informa que el embajador de Ucrania, Oleksii Makeiev, también enfatiza que la presencia militar es esencial para hacer cumplir las garantías de seguridad.

La situación sigue siendo apasionante y prometedora al mismo tiempo. Si una cumbre entre Vladimir Putin y Zelensky condujera a un acuerdo, como sugirió Merz, la marea podría cambiar más rápido de lo que se piensa. La comunidad internacional observa con gran interés los acontecimientos que van surgiendo en Ucrania y con la esperanza de una solución pacífica al conflicto.