La Ruta del Vino Alemana: ¡Un golpe de marketing de la era nazi!
Neustadt an der Weinstrasse: Descubra la historia de la Ruta del Vino Alemana, fundada en 1935 para comercializar vino en el Palatinado.

La Ruta del Vino Alemana: ¡Un golpe de marketing de la era nazi!
La “Ruta del Vino Alemana”, una de las primeras rutas de enoturismo del mundo, fue inaugurada por los nacionalsocialistas en 1935 con el objetivo de promover la viticultura en el Palatinado. La idea de la ruta del vino surgió de una posada y rápidamente se puso en práctica, en un contexto de dificultades económicas para los productores de vino provocadas por la crisis económica mundial y la ocupación francesa. Los viticultores sufrían problemas de ventas y a menudo tenían vino sin vender en sus bodegas. Los nacionalsocialistas vieron en esto una oportunidad para apoyar la producción local mediante publicidad dirigida y convertir la pequeña ciudad vinícola de Bad Dürkheim en un centro para los amantes del vino.
La inauguración oficialmente celebrada tuvo lugar en Bad Dürkheim el 19 de octubre de 1935, donde una caravana de celebración con 300 vehículos causó revuelo. El Gauleiter Josef Bürckel, un antisemita convencido, inició la ceremonia e insistió en recibir en su vehículo a la reina del vino del Palatinado, Trudel Knauber. La ruta del vino se extiende a lo largo de unos 85 kilómetros desde Silence hasta Bockenheim y serpentea a través de pintorescos pueblos vinícolas. En 2024, 105.000 turistas ya habrán peregrinado a Neustadt an der Weinstrasse.
El trasfondo político
Josef Bürckel utilizó hábilmente las voces de la población amante del vino para sus propios fines: dar a conocer la región y vender vinos. Una campaña de una semana de duración, el “Festival de las uvas y el vino alemanes”, promovió el consumo de vino local. Las celebraciones incluyeron desfiles, representaciones teatrales e incluso loterías de vino, lo que resultó en una auténtica movilización de los bebedores de vino.
Los judíos que tradicionalmente estaban involucrados en el comercio del vino sufrieron el acoso nazi, lo que provocó el desplazamiento de muchos comerciantes de vino judíos y arrojó una sombra oscura sobre las actividades de la ruta del vino. Los historiadores señalan que en muchas regiones, incluido el Mosela, la mayor parte del comercio del vino era judío. Esta campaña antisemita también fue visible en los desfiles en los que se degradaba a estos comerciantes de vino.
El vino como bien nacional
El lema "El vino es la bebida del pueblo" se difundió en los canales de propaganda nacionalsocialista para promover el vino nacional y contrarrestar los movimientos antialcohólicos. Historiadores como Christof Krieger examinan cómo la viticultura se convirtió en una cuestión de identidad nacional durante el nacionalsocialismo. Así surgió el concepto de “patrocinios de vino” entre ciudades para incrementar las ventas.
El primer patrocinio de vinos proporcionó un nuevo impulso al mercado e hizo que solo se permitiera la venta de vinos patrocinados en determinadas regiones. La atención al consumo de vino también alcanzó su punto máximo cuando había menos de diez comerciantes de vino de ascendencia judía en 180 pueblos vitivinícolas del Mosela, lo que pone en duda la leyenda generalizada de una gran participación judía en el comercio del vino.
Los acontecimientos que rodearon la “Ruta del Vino Alemana” muestran hasta qué punto el disfrute del vino está estrechamente relacionado con las tendencias políticas. Si bien las carreteras resaltaron la belleza natural del Palatinado, también se utilizaron como herramienta de marketing político a gran escala.
La identidad nacional que se propagó a través del vino y la agricultura permanece anclada en la memoria de la región hasta el día de hoy. Por lo tanto, la historia de la “Ruta del Vino Alemana” no es sólo una historia sobre el vino, sino también sobre el turbulento pasado político del Palatinado.
Para los interesados y amantes del vino, una visita a la Ruta del Vino no es sólo un viaje a través de deliciosas variedades de vino, como el famoso Riesling, sino también una oportunidad de sumergirse en un pedazo de la historia alemana.
Encontrará más información sobre la historia de la “Ruta del Vino Alemana” en los artículos de Geo, neustadt-und-nationalsocialism.uni-mainz.de y Mundo.de.