Inundaciones en el Mar Báltico: ¡Niveles actuales del agua y riesgo de marejadas ciclónicas!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Descubra todo sobre las marejadas ciclónicas en el Mar Báltico cerca de Kiel y los niveles actuales del agua a partir del 10 de julio de 2025.

Erfahren Sie alles über die Sturmfluten an der Ostsee bei Kiel und die aktuellen Pegelstände vom 10.07.2025.
Descubra todo sobre las marejadas ciclónicas en el Mar Báltico cerca de Kiel y los niveles actuales del agua a partir del 10 de julio de 2025.

Inundaciones en el Mar Báltico: ¡Niveles actuales del agua y riesgo de marejadas ciclónicas!

Las inundaciones en las regiones costeras de Alemania siguen siendo un problema que preocupa a muchas personas. El mar Báltico, en particular, es frecuentado por marejadas ciclónicas que se producen varias veces al año. Cómo KN en línea Como se informó, ya hubo cinco marejadas ciclónicas de este tipo en esta región entre julio de 2022 y junio de 2023. El mismo período del año pasado tenía aún más que ofrecer, con un total de siete marejadas ciclónicas en la temporada 2021/2022.

Los niveles del agua muestran con qué frecuencia las inundaciones afectan a las regiones costeras: el Mar Báltico se considera una masa de agua activa, en la que no son raros los días con marejadas ciclónicas. Por otro lado, solo se registraron dos eventos de estiaje en la temporada 2022/2023, destacando los niveles volátiles de agua.

Marejadas ciclónicas y sus efectos

Las clases de marejadas ciclónicas en la costa alemana del Mar Báltico proporcionan información sobre la gravedad de estos fenómenos. Una marejada ciclónica se define como un aumento del agua de 1,00 a 1,25 metros por encima del nivel medio del agua. En las marejadas ciclónicas medias ya se sitúa entre 1,25 y 1,50 metros, mientras que en las marejadas ciclónicas severas puede llegar incluso a 1,50 a 2,00 metros. Por encima de los 2,00 metros se habla de marejadas ciclónicas muy fuertes. Este tipo de desastres naturales demuestran la importancia de las medidas preventivas y la educación.

La situación meteorológica suele ser decisiva: los fuertes vientos, especialmente en dirección oeste en la costa del Mar del Norte o en dirección norte en Baja Sajonia, provocan peligrosas marejadas ciclónicas. El aumento del nivel del mar debido al cambio climático también influye, ya que aumenta el nivel inicial de marejadas ciclónicas. La Agencia Federal del Medio Ambiente ilustra que las marejadas ciclónicas se consideran uno de los mayores peligros en las zonas costeras.

Niveles de agua actuales y medidas de advertencia.

Los niveles actuales del agua demuestran cada día las condiciones impredecibles de la costa. El 10 de julio de 2025, el nivel del agua en el Mar del Norte era de 538 cm, lo que significa un aumento de 13 cm por encima del nivel medio del agua. Estos valores se volvieron a registrar a lo largo del día en varios puntos, por ejemplo en el Elba con un nivel de agua de 631 cm. HSI Schleswig-Holstein Actualmente proporciona los niveles de agua más relevantes, que muestran una imagen completa de la situación de las inundaciones en la región.

Los avisos de inundaciones se organizan para brindar seguridad a los residentes y visitantes de la costa. La responsabilidad recae en los servicios de rescate federales, estatales y locales. Los canales de alerta adecuados incluyen la radio y la televisión, los altavoces y las redes sociales para llegar al mayor número posible de personas en caso de emergencia.

Pero, ¿cómo reaccionar en caso de una marejada ciclónica? Las reglas de conducta son claras: cortar la electricidad y el gas, proteger las pertenencias personales y establecer rutas de escape planificadas. En caso de emergencia, las personas deben retirarse a los pisos más altos y tener a mano todos los números de emergencia necesarios. Estas medidas son cruciales para mantenerse a salvo en situaciones tan críticas.