IHK Pfalz critica: ¡Viaje de negocios a El Salvador a pesar de las violaciones de derechos humanos!
IHK Pfalz planea viaje de negocios a El Salvador a pesar de violaciones de derechos humanos; Las voces críticas exigen responsabilidad y replanteamiento.

IHK Pfalz critica: ¡Viaje de negocios a El Salvador a pesar de las violaciones de derechos humanos!
El próximo viaje de negocios de la Cámara de Industria y Comercio del Palatinado a El Salvador del 6 al 9 de noviembre de 2025 está dando mucho de qué hablar. Los críticos, incluidas organizaciones alemanas de derechos humanos, acusan a la Cámara de Comercio de ignorar las graves violaciones de derechos humanos en el país. La IHK promociona el viaje como una plataforma para establecer contactos, iniciar negocios e intercambiar culturas, mientras que la situación en el lugar muestra un panorama completamente diferente. America21 informa que casi 90.000 personas han sido arrestadas arbitrariamente desde que se introdujo el estado de emergencia en marzo de 2022; Alrededor del dos por ciento de la población se ve afectada, aunque muchos son considerados inocentes.
Los informes hablan por sí solos: las cárceles sometidas a grandes tensiones y los casos documentados de tortura y muerte bajo custodia están a la orden del día. Particularmente preocupantes son la represión selectiva contra quienes critican al gobierno, la restricción de la libertad de prensa y la criminalización de las organizaciones de la sociedad civil. La Oficina Ecuménica para la Paz y la Justicia también enfatiza que la descripción que hace la IHK de El Salvador como un lugar atractivo para las inversiones es peligrosamente engañosa. De hecho, los derechos humanos y el Estado de derecho se están erosionando cada vez más en el país bajo el presidente Nayib Bukele.
Críticas al viaje de IHK
El próximo viaje se produce en un momento en que la situación en El Salvador continúa deteriorándose. Como señala Amnistía Internacional en su último informe, la libertad de expresión está severamente restringida y las protestas que plantean preocupaciones sobre los derechos humanos son severamente reprimidas. Un gran número de manifestantes son intimidados, amenazados y, en algunos casos, incluso detenidos arbitrariamente. Además, los sindicatos también se ven gravemente afectados: en 2023, varios sindicatos fueron disueltos y sus sindicalistas fueron perseguidos. Una clara violación de los derechos básicos de los trabajadores, que también apunta a las políticas agresivas del gobierno.
La IHK, sin embargo, no se muestra impresionada y elogia el crecimiento dinámico en sectores clave como el turismo, las infraestructuras y las energías renovables. Sin embargo, deja sin comentar los graves problemas, incluidos los desalojos forzosos para nuevos complejos hoteleros y el controvertido proyecto “Bitcoin City”, que tiene un grave impacto en el medio ambiente. El país también sufre altos niveles de corrupción y muchos de los proyectos benefician principalmente a empresas afiliadas al gobierno, mientras que la población local tiene poca voz.
Consecuencias sociales y ecológicas
Se presta especial atención a las consecuencias sociales y ecológicas de estos proyectos. El uso de los recursos hídricos y la destrucción del medio ambiente ya contaminado no sólo beneficia a los inversores. Muchas comunidades involucradas en este proceso se sienten excluidas; sus derechos a menudo son ignorados. Los informes muestran que la inestabilidad económica del país también es resultado de las políticas lideradas por Bukele. Su fallido experimento con Bitcoin ha ejercido una gran presión sobre el presupuesto estatal, y el aumento de la pobreza y el desempleo es motivo de preocupación, ya que casi el 10 por ciento de la población vive en la pobreza extrema.
La Oficina Ecuménica para la Paz y la Justicia exige una postura clara de las instituciones alemanas. En su posición destacan que se debe asumir la responsabilidad de las actividades económicas en el exterior. Los llamados a suspender la cooperación y las inversiones en El Salvador hasta que se restablezcan los estándares básicos de derechos humanos son cada vez más fuertes. Esto demuestra que la discusión sobre este viaje de negocios va mucho más allá de los intereses económicos; está estrechamente entrelazado con consideraciones éticas y responsabilidad hacia los derechos humanos.
En vista de la compleja y preocupante situación, las relaciones comerciales previstas por la IHK están en peligro. La pregunta que surge ahora es si es posible conseguir un buen acuerdo cuando el precio son los derechos humanos.