Dos masacres en Chile: una llamada para fortalecer la seguridad pública
Dos masacres en Chile: una llamada para fortalecer la seguridad pública
En los últimos días, se han registrado dos incidentes brutales en Chile que sacudieron el país y plantearon preguntas alarmantes sobre la creciente violencia y el crimen. Estos incidentes están en el contexto de una lucha intensiva contra el crimen organizado que lleva al país a una fase preocupante.Un aumento en la violencia
Chile ha experimentado un aumento significativo en la violencia en los últimos años. De 2014 a 2023, los casos de asesinato aumentaron un 60%, mientras que la agresión sexual y los robos también han aumentado. El sub -secretaría de prevención del delito informó que 577 asesinatos se registraron en junio de 2023, que es un aumento del 5 % en comparación con el año anterior.
La región de Metropolitana, que también incluye las ciudades de Quilicura y Lampa, registró el 40 % de todos los casos de asesinato en el país. Estas estadísticas preocupantes son claros indicadores de que la situación de seguridad en Chile, especialmente en las zonas urbanas, necesita atención urgentemente.
Día de horror: las masacres en Quilicura y Lampa
El 14 de julio de 2023, cuatro jóvenes, entre 14 y 17 años, fueron crueles en Quilicura, al norte de Santiago. Habían celebrado una fiesta de cumpleaños en un departamento y fueron disparados por un grupo de atacantes armados al encender un incendio. Un testigo informó hasta 30 disparos que fueron disparados de un vehículo. Los cuatro niños perdieron la vida en un lugar destinado a celebraciones.
Solo dos días después, el 16 de julio de 2023, se produjo otra tragedia en Lampa durante una celebración no autorizada, en la que participaron predominantemente invitados extranjeros. Una disputa condujo a un tiroteo en el que murieron cinco personas, incluidos los conocidos traficantes de drogas como el yehiklin Jiménez venezolano, cuya conexión con pandillas de drogas internacionales como Tren de Aragua es de considerable importancia.
El papel del crimen organizado
Pablo Zeballos, un experto en seguridad y crimen, indica un desarrollo alarmante en Chile: la propagación de la violencia extrema y la creciente complejidad de las estructuras del crimen. El experto dice que las pandillas locales tienen que adaptarse a un modelo organizacional exitoso para poder competir en la competencia. Este cambio es preocupante porque amenaza la estructura de la seguridad pública.
Los crímenes actuales en Chile no solo se reflejan en tragedias individuales, sino que también indican una tendencia más amplia que es un desafío serio para la sociedad. El creciente fenómeno del chantaje, que ya está muy extendido en otros países de América Latina, también comienza a establecerse en Chile.
Medidas gubernamentales y reacciones públicas
En vista de la creciente violencia,tanto la oposición como algunos políticos relacionados con el gobierno exigieron medidas extensas. El presidente Gabriel Boric anunció que está diseñado para construir una nueva prisión de alta seguridad que esté especialmente diseñada para el control del criminal principal de delitos organizados. Bórico enfatizó que era importante mantener el control sobre las cárceles y no repetir el error de otros países donde el crimen organizado ganó la ventaja.
El Ministro de Estado Carolina Tohá excluyó un estado de emergencia, pero admitió que la participación de los militares no fue excluida. El llamado a una presencia militar más fuerte en las calles refleja la creciente preocupación de los ciudadanos sobre su seguridad.
Se requiere un nuevo concepto de seguridad
El procedimiento del gobierno es considerado por muchos como una medida necesaria pero no suficiente. Expertos como Zeballos advierten que una nueva prisión de alta seguridad por sí sola no resolverá el problema sin llevar a cabo reformas integrales en el sistema judicial y penitenciario. El desarrollo de un modelo efectivo para separar a los prisioneros después de su compromiso penal podría tener una influencia real en la rehabilitación y reducir la violencia en las cárceles.
Los próximos meses serán cruciales para averiguar si las medidas del gobierno son efectivas y si Chile puede combatir la creciente amenaza del crimen organizado antes de que sea demasiado tarde.
- nag
Kommentare (0)