Digitización y soledad: personas mayores entre frustración y aislamiento

Digitización y soledad: personas mayores entre frustración y aislamiento

Digitalización como desafío social para las personas mayores

La digitalización ha revolucionado la forma en que nos comunicamos e interactuamos. Pero si bien muchos se benefician de este desarrollo, las personas mayores enfrentan cada vez más los riesgos de exclusión digital. Un estudio actual de Diakonie Schweinfurt ilumina el problema, especialmente en la pequeña ciudad de Gerolzhofen, donde el aislamiento social de las personas mayores es una realidad preocupante.

Una variedad de perspectivas entre los adultos mayores

El examen de la dikonia muestra que casi un tercio de los jóvenes de 65 a 75 años no entran en contacto con los medios digitales. Esta brecha conduce a una clara división dentro de este grupo de edad: algunos desean vivir más digitalmente, mientras que otros deciden conscientemente contra ella. Esto fue determinado por entrevistas cualitativas y cuantitativas financiadas por el Ministerio de Asuntos Sociales. En conversaciones personales en instituciones senior y en la calle quedó claro que las razones de la aversión digital son diversas.

Lonelidad como problema central

La soledad resulta ser uno de los problemas más apremiantes conectados a la brecha digital. Muchas personas mayores tienen dificultades en contacto con su familia a través de medios modernos de comunicación. "Los niños y nietos se comunican a través de los servicios de mensajería, que a menudo deja a las personas mayores afuera", explica Keßler-Rosa, el ex director gerente de Diakonie Schweinfurt. Esta forma de aislamiento no solo aumenta la sensación de soledad, sino que también tiene consecuencias financieras, ya que los servicios análogos a menudo son más caros que sus alternativas digitales.

Pasos importantes para superar la brecha digital

Para hacer frente a los desafíos de la digitalización, es crucial tomar en serio los temores de las personas mayores. Keßler-Rosa enfatiza el significado de la comprensión: "El sentimiento de vergüenza debe ser quitado de la persona afectada". Este es un paso importante para evitar que se excluyan una generación completa de actividades sociales y económicas. La sensibilización de este tema podría significar que los talleres y las ofertas de capacitación se crean especialmente para que las personas mayores les enseñen cómo tratar con los medios digitales.

Conclusión: Crear una sociedad digital inclusiva

El conocimiento del Diakonie de Schweinfurt deja en claro que el progreso digital no debe ir a expensas de la generación anterior. Es hora de crear un entorno inclusivo en el que todos los grupos de edad puedan tener acceso a las ventajas de la digitalización. Esta es la única forma de reducir la pobreza en la vejez y la soledad, que se promueven por la exclusión digital, y de promover una comunidad más fuerte e interconectada.

- nag

Kommentare (0)