Rescatador con drones de Bad Liebenzell: ¡Salva a los cervatillos de la muerte!
El piloto de drones Robert Schroeder salva a unos cervatillos de ser asesinados a tiros en Bad Liebenzell. Veterinarios y voluntarios apoyan la campaña.

Rescatador con drones de Bad Liebenzell: ¡Salva a los cervatillos de la muerte!
En las colinas que rodean Bad Liebenzell, la tecnología flota sobre las praderas y salva vidas. El piloto de drones Robert Schroeder, de Möttlingen, ha descubierto su pasión por volar y una nueva misión que le interesa: rescatar cervatillos. Se estima que cada año en Alemania unos 90.000 de estos pequeños animales son pasados por alto y atropellados en su escondite entre la hierba alta durante el corte. Esto sucede principalmente porque los cervatillos no tienen instinto de escape durante los primeros días de vida. Gracias a la tecnología moderna, esto debería cambiar ahora, ya que schwarzwaelder-bote.de informes.
El impulso para su misión de rescate vino de un veterinario cuyo marido es un inquilino de caza en Schömberg. Se volvió hacia Schroeder y le pidió que usara su dron para localizar a los cervatillos escondidos en el prado. Esto sucede en los meses críticos de abril a junio, cuando sus madres ponen a los cervatillos. El dron no es sólo una herramienta práctica; Permite localizar a los animales mediante cámaras termográficas antes de que lleguen las cosechadoras.
Cooperación y tecnología
Las misiones suelen comenzar temprano en la mañana para encontrar a tiempo a los cervatillos escondidos entre la hierba alta. Al igual que el equipo de Rehkitzrettung Brandenburg e.V., el enfoque requiere disciplina, conocimientos técnicos y nervios fuertes. Los rescates exitosos motivan a los ayudantes y muestran a los agricultores que la voluntad de cooperar tiene sentido. Sin embargo, hay voces que no muestran la necesaria perspicacia en materia de responsabilidad, aunque muchos están obligados legalmente a controlar sus campos en busca de animales salvajes. Schroeder lo hace con buena mano: los cervatillos encontrados se recogen cuidadosamente con guantes y se colocan en cajas de transporte para esperar en el borde del campo, para que el trabajo de siega pueda continuar sin ser molestado.
También llegan buenas noticias desde Berlín. El Ministerio Federal de Asuntos Digitales ha decidido modificar temporalmente la regulación de las operaciones con drones para facilitar el uso de este tipo de tecnologías. A partir de 2024 se aplicarán nuevas normas que, entre otras cosas, reducirán la distancia mínima a las zonas urbanizadas a 10 metros, lo que significa que más del 90 por ciento de las zonas anteriormente restringidas ahora podrán utilizarse para el uso de drones. Más información sobre esto en drohnen.de.
Uso sostenible para animales salvajes.
Este nuevo reglamento pretende no sólo apoyar el bienestar animal, sino también promover la agricultura. El sector público ya ha tomado nota de las posibilidades y apoya la compra de drones con cámaras termográficas para este tipo de medidas de protección de los animales. Se persigue un objetivo común: proteger el hábitat de los animales salvajes y al mismo tiempo facilitar el trabajo de los agricultores. La combinación de tecnología moderna y esfuerzo humano demuestra que se puede encontrar una solución al problema de los cervatillos.
En resumen, rescatar cervatillos mediante el uso de drones es una forma valiosa de proteger a los pequeños animales salvajes de las atrocidades durante el corte. Trabajando juntos podemos garantizar que la naturaleza siga teniendo un lugar en las zonas rurales.