300 años de historia de la música: ¡el festival de ópera de Múnich se celebra a lo grande!
Experimente el 150 aniversario del Festival de Ópera de Múnich en 2025 con momentos destacados como "Don Giovanni" de Mozart en el Teatro Nacional.

300 años de historia de la música: ¡el festival de ópera de Múnich se celebra a lo grande!
El Festival de Ópera de Múnich afronta un evento especial: en 2025 celebrará su 150 aniversario. Una buena razón para recordar la fascinante historia y las impresionantes tradiciones de este festival. El origen del festival, que tuvo lugar por primera vez en 1875, es el deseo del rey Luis II de construir una sala de festivales para Richard Wagner. Aunque este plan no llegó a buen término, el festival rápidamente se convirtió en una institución establecida. Las representaciones históricas, incluidas tres óperas de Wagner como “Tannhäuser”, “Lohengrin” y “Tristán e Isolda”, marcan el comienzo. BR Klassik informa que el festival fue planeado originalmente como un “verano festivo” y tenía como objetivo ofrecer una combinación de representaciones de ópera y eventos festivos.
El Festival de Ópera de Múnich es ahora el punto culminante del año de la ópera de Múnich y atrae a aficionados de la ópera de todo el mundo. Este año los organizadores han preparado un amplio programa que abarca desde óperas clásicas hasta espectáculos de ballet moderno. El festival de este año se llevará a cabo del 28 de junio al 31 de julio de 2024, con cuatro estrenos del festival y tres estrenos mundiales en el escenario. Sedes centrales como el Teatro Nacional, el Prinzregententheater y el Teatro Cuvilliés se transformarán en importantes espacios culturales que albergarán más de 30 representaciones.
Un festival lleno de emociones
Además de las óperas clásicas, en el festival también juegan un papel importante los formatos innovadores. Bajo el lema "Ópera para todos", Peter Jonas inició en 1997 representaciones al aire libre, que permiten a un amplio público experimentar de cerca la magia de la ópera. Estos eventos populares, que forman parte del festival desde hace más de 20 años, se celebran de forma gratuita en Max-Joseph-Platz y las retransmisiones en directo garantizan un ambiente familiar. En el pasado, miles de personas encontraron aquí un lugar, por ejemplo en 2010, cuando se registró un récord de 12.000 oyentes.
El festival también promete algunos momentos destacados en 2024. Entre las actuaciones más destacadas se encuentran las obras maestras de Richard Wagner "Tannhäuser" y "Parsifal", "Tosca" de Puccini y la apasionante producción de "Le Grand Macabre" de György Ligeti. Las obras contemporáneas también encontrarán espacio, lo que permitirá al festival reinventarse constantemente y mirar hacia el futuro. La Ópera Estatal de Baviera, que tiene más de 350 años de historia, sigue siendo una fuerza central detrás del festival y demuestra la combinación de tradición e innovación.
Un vistazo a las celebraciones del aniversario
Una vez superados los preparativos para la celebración de 2025, el director artístico Serge Dorny deja claro que el Teatro Nacional debe seguir siendo un lugar de emociones para todos. El objetivo es hacer que las actuaciones sean aún más accesibles y crear nuevas formas para que todos experimenten el arte. Del Estado bávaro ya han salido muchas estrellas cantantes que han actuado en el festival en el pasado, entre ellas Plácido Domingo y Diana Damrau. Su legado no será olvidado y el festival convoca a los próximos talentos prometedores.
El Festival de Ópera de Múnich es más que una simple cita del verano. Tienen una fuerte tradición que está profundamente arraigada en la identidad cultural de Munich. Están organizados por la Ópera Estatal de Baviera y el Ballet Estatal de Baviera y marcan pautas en el panorama operístico. Con motivo del 150 aniversario, podemos esperar ver qué aspectos creativos y emocionales nos deparará el festival. Munich.travel destaca lo importante que es este festival para la ciudad y sus habitantes y cómo proporciona constantemente nuevos impulsos a la escena artística.