La industria alemana en crisis: ¡101.000 puestos de trabajo perdidos en un año!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La industria alemana se enfrentará a una crisis en 2025: la caída de las ventas, los recortes de empleo y la creciente presión competitiva caracterizarán la situación.

Die deutsche Industrie sieht sich 2025 einer Krise gegenüber: Umsatzrückgänge, Stellenabbau und zunehmender Wettbewerbsdruck prägen die Lage.
La industria alemana se enfrentará a una crisis en 2025: la caída de las ventas, los recortes de empleo y la creciente presión competitiva caracterizarán la situación.

La industria alemana en crisis: ¡101.000 puestos de trabajo perdidos en un año!

En medio del panorama económico de Colonia, el ánimo sigue siendo deprimido dadas las difíciles condiciones del mercado. Cómo Telépolis Como se informó, las ventas de las empresas industriales alemanas cayeron un 0,2% en el primer trimestre de 2023 en comparación con el año anterior. Esto marca el séptimo trimestre consecutivo de caída de ingresos. Particularmente afectadas son industrias como la industria del caucho y del plástico, cuyas ventas cayeron un 3,1%, y la industria textil y de la confección, que lucha con una caída del 2%.

También es alarmante la situación del mercado laboral: según las encuestas, en los últimos doce meses se han eliminado más de 101.000 puestos de trabajo en la industria alemana. Estas son cifras serias. La industria del automóvil se ha visto especialmente afectada, con casi 45.400 puestos de trabajo perdidos, un descenso de casi el 6%. Resultados de una encuesta de EY muestran que casi un tercio de las empresas industriales alemanas planean trasladar puestos de trabajo al extranjero.

Cambio estructural y empleo

El cambio estructural en la industria alemana se ve acelerado por varios factores. Los altos costos de la energía, la burocracia excesiva, una aguda escasez de trabajadores calificados, una infraestructura deficiente y el envejecimiento de la población están pasando factura a la industria. Alto noticias diarias Hay un número cada vez mayor de pérdidas de empleos en los sectores del metal, la electricidad y la construcción, lo que indica el comienzo de la desindustrialización.

Erdal Tahta, presidente del comité de empresa de ZF en Koblenz, critica los planes de la empresa de eliminar un total de 14.000 puestos de trabajo en Alemania hasta 2028. Este ejemplo es representativo de un gran número de empresas que luchan con situaciones de mercado difíciles. Bilstein también planea eliminar 200 puestos de trabajo en Tréveris, mientras que Eberspächer ya ha eliminado 200 puestos de trabajo en otras regiones.

Brecha entre la demanda interna y la situación exportadora

Lo que llama la atención es el desarrollo subóptimo del mercado de exportación. Mientras que las exportaciones de productos alemanes a los EE.UU. aumentaron un 3%, las exportaciones a Francia cayeron un 5% y a China incluso un 15%. Este estancamiento de la demanda limita significativamente la capacidad de las empresas para asegurar puestos de trabajo. Telépolis También proporciona evidencia de que el 84% de los directivos encuestados valoran negativamente la situación económica actual.

Aunque los dividendos de las empresas del DAX en 2023 serán sólo un 0,2% inferiores a los del año anterior, con 54.000 millones de euros, surge la pregunta de si los trabajadores también pueden beneficiarse de ello. El experto de EY, Brorhilker, advierte de nuevos recortes de empleo y predice que se podrían perder al menos 70.000 puestos de trabajo más para finales de año. Pide fortalecer la demanda interna y mejorar las condiciones económicas para lograr un cambio positivo.

En resumen, la presión sobre la industria alemana va en aumento y los desafíos son enormes. Si la situación política no cambia rápidamente, esto podría tener consecuencias de gran alcance para Alemania como lugar y para sus empleados. Los próximos meses serán cruciales.