¡La CDU causa indignación en todo el país con la ley de psiquiatría!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La CDU Hesse está expuesta a grandes críticas a causa de un vídeo crítico sobre la reforma de la Ley de asistencia a la salud mental.

Die CDU Hessen sieht sich wegen eines kritischen Videos zur Reform des Psychisch-Kranken-Hilfe-Gesetzes massiver Kritik ausgesetzt.
La CDU Hesse está expuesta a grandes críticas a causa de un vídeo crítico sobre la reforma de la Ley de asistencia a la salud mental.

¡La CDU causa indignación en todo el país con la ley de psiquiatría!

Un breve vídeo del CDU Hesse está causando gran revuelo en el panorama político. El 26 de junio, el partido publicó un clip de 30 segundos sobre la reforma de la Ley de Asistencia de Salud Mental, que ya ha acumulado más de 300.000 visitas y casi 2.700 comentarios. Estas reacciones muestran claramente cuán sensible es el tema de las enfermedades mentales en la sociedad. Ralf-Nobert Bartelt, portavoz de política sanitaria del grupo parlamentario estatal CDU, explica en el vídeo que los enfermos psiquiátricos graves representan un peligro para ellos mismos y para los demás, lo que alimenta aún más el debate. Los críticos acusan a la CDU de utilizar esto para estigmatizar a los enfermos mentales y llevarlos por un camino peligroso. Estas preocupaciones no son infundadas: muchas personas que padecen enfermedades mentales se sienten excluidas y temen buscar ayuda por temor a la estigmatización. El problema de la estigmatización se describe incluso como una “segunda enfermedad” que ejerce mucha presión sobre los afectados y que a menudo les impide llevar una vida igualitaria como esa. Revista médica informó.

La CDU ha respondido a las fuertes críticas y ha publicado un segundo vídeo en el que afirma querer aclarar malentendidos. Bartelt dijo: "Lamento publicar el vídeo de esta forma". Sin embargo, el debate sigue acalorado, especialmente después de que los usuarios establecieran paralelismos con la era nazi, cuando se registraba y perseguía a los enfermos mentales. La CDU ha rechazado tales comparaciones por considerarlas inapropiadas, pero el tema sigue siendo un tema candente en el debate político.

La reforma legal y sus reacciones

Se planean cambios de gran alcance que también afectan el manejo de los trastornos de adicción y dependencia. Estos ahora también deberían clasificarse como trastornos psicológicos. El proyecto de ley también estipula que los hospitales psiquiátricos deben informar a la policía cuando se da el alta a pacientes que puedan representar una amenaza potencial para otros. Los críticos temen que tales medidas no sólo puedan poner en peligro la confianza entre médicos y pacientes, sino que también puedan conducir a la estigmatización de los afectados. Frankfurter Rundschau informó.

Los acontecimientos que rodean a la CDU forman parte del llamado “plan de siete puntos”, que se formuló en respuesta a los incidentes de Aschaffenburg, Hamburgo y Hanau. La ministra de Sanidad, Diana Stolz, ha subrayado la necesidad de una visión diferenciada del tema, mientras que los Verdes y la izquierda ven la obligación de informar como un voto de censura contra los enfermos mentales. El SPD también ha comentado y señalado que no habrá listas ni registros, por lo que los Jusos les han pedido que mejoren.

Una imagen dividida de la sociedad

En vista de los acontecimientos actuales, el debate sobre las enfermedades mentales también está siendo notado por la sociedad en general. Según el Informe Mundial sobre Salud Mental de la OMS, casi mil millones de personas en todo el mundo viven con enfermedades mentales. El sentimiento de exclusión, combinado con la vergüenza y el miedo al diagnóstico, es un obstáculo real para muchas personas afectadas que deberían buscar ayuda urgentemente. La Mental Health Action Alliance se ha fijado el objetivo de reducir el estigma y, entre otras cosas, pide a los gobiernos que apliquen directrices de desestigmatización, especialmente en lo que respecta a la prevención del suicidio.

Esta es la realidad: la estigmatización es un problema estrechamente relacionado que no sólo afecta a los propios afectados, sino también a sus familiares. Los esfuerzos de educación y desestigmatización están retrasados, y las palabras y acciones de los políticos deben considerarse cuidadosamente para no aumentar el riesgo de una mayor estigmatización. La sociedad se enfrenta al reto no sólo de repensar el marco legal, sino también de mejorar la convivencia y escuchar las inquietudes de las personas con enfermedades mentales.