Sterbfritz planea un monumento en memoria de las víctimas del Holocausto y de los aldeanos caídos

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El diputado de la CDU, Johannes Wiegelmann, visitó en Sterbfritz el previsto monumento conmemorativo del Holocausto, en el que se honra a 32 víctimas judías.

Der CDU-Abgeordnete Johannes Wiegelmann besuchte die geplante Holocaust-Gedenkstätte in Sterbfritz, die 32 jüdische Opfer würdigt.
El diputado de la CDU, Johannes Wiegelmann, visitó en Sterbfritz el previsto monumento conmemorativo del Holocausto, en el que se honra a 32 víctimas judías.

Sterbfritz planea un monumento en memoria de las víctimas del Holocausto y de los aldeanos caídos

El 15 de agosto de 2025 tuvo lugar una importante reunión en Sterbfritz. La asociación del pueblo "Starwetz vive!" y el ayuntamiento de Sterbfritz se han comprometido a construir un centro conmemorativo y de aprendizaje en el patio de la iglesia evangélica. El objetivo de este monumento es mantener viva la memoria de 32 ciudadanos judíos que fueron asesinados en el Holocausto, así como de los aldeanos que murieron en la Segunda Guerra Mundial. Como [gnz.de](https://www.gnz.de/lokales/main-kinzig-kreis/bergwinkel/cdu-bundestagsgesetzer-johanne s-wiegelmann-visitó-el-holocausto-gedenkstaette-denkmal-en-sinntal-FZL7KQL3WNBJRIYEBMKBHCJF6Q.html) Según informa Johannes Wiegelmann, miembro de la CDU en el Bundestag, y Günter Frenz discutieron el proyecto con el comité de planificación para discutir los siguientes pasos.

El monumento se divide en tres áreas. En primer lugar está la “Plaza de la Comunidad”, que pretende simbolizar la convivencia pacífica de cristianos y judíos. La “Plaza de la Destrucción” contendrá una lista de 122 nombres (90 aldeanos caídos y 32 víctimas del Holocausto) y se visualizará utilizando varillas de acero y bloques de arenisca. Finalmente, el “Lugar de Aproximación” pretende brindar un espacio para la pausa y la reflexión e incluye un camino hecho con tablas de roble que señala el papel del ferrocarril. Según la documentación de la crónica del pueblo, muchos destinos ya han sido registrados en línea y ahora también deberían hacerse visibles en el paisaje urbano.

Holocausto y sus consecuencias

El Holocausto, también conocido como la Shoah, fue el asesinato sistemático de aproximadamente seis millones de judíos europeos por parte de la Alemania nazi entre 1941 y 1945. Este período estuvo marcado por un sufrimiento inimaginable y métodos brutales de asesinato, incluidos fusilamientos masivos y el uso de hornos de gas en campos de exterminio como Auschwitz y Treblinka. Wikipedia afirma que la mayoría de la población judía en Europa, particularmente en el este de Polonia, se vio afectada y gran parte de la comunidad judía fue aniquilada.

También se sabe que la política antisemita nazi, que comenzó en 1933, implicó una discriminación extensa y cuidadosamente planificada. Entre ellas se encontraban leyes como las Leyes de Nuremberg de 1935, que excluían a los judíos de los derechos civiles, así como propaganda antisemita que condujo a un consenso social generalizado. Como describe Britannica, este proceso estuvo acompañado de brutales actos de violencia, pogromos y el establecimiento de guetos.

Conmemoración y recuerdo

El monumento en Sterbfritz no sólo pretende reconciliarse con el pasado, sino también crear un lugar para el aprendizaje. En Sterbfritz no hay actualmente placas con los nombres de los soldados locales caídos en la Segunda Guerra Mundial ni de las víctimas judías del Holocausto. Esta brecha debería cerrarse ahora combinando ambos grupos en un borrador global. El coste del monumento ronda los 130.000 euros. Parte de esta suma ya se ha recaudado mediante donaciones y campañas benéficas.

El concepto fue valorado especialmente positivamente por el Dr. Josef Schuster, presidente del Consejo Central de los Judíos, quien subrayó la importancia de estos lugares conmemorativos para la comunidad. Johannes Wiegelmann también tiene previsto presentar el proyecto al ministro de Cultura, Wolfram Weimer, para recibir apoyo adicional. Es fundamental que se promuevan iniciativas de este tipo para crear una mayor conciencia de las lecciones del pasado y contrarrestar un resurgimiento del antisemitismo.