Advertencia de inundación: ¡el nivel del agua en el Lahn está aumentando dramáticamente!
Avisos de inundaciones en Marburg-Biedenkopf: niveles de agua actuales, niveles de notificación y inundaciones pasadas el 2 de octubre de 2025.

Advertencia de inundación: ¡el nivel del agua en el Lahn está aumentando dramáticamente!
El 2 de octubre de 2025, el Lahn en Hesse provocará sentimientos encontrados. Si bien la región muestra su belleza, las actuales advertencias de inundaciones parecen estar afectando la vida cotidiana. El Lahn, afluente del Rin, se extiende a lo largo de unos 166 kilómetros y pasa, entre otros lugares, por la ciudad de Marburgo, que ahora es el centro de los informes de inundaciones. Como informa op-marburg.de existen diferentes niveles de notificación que marcan la situación de riesgo: Desde El espectro abarca desde inundaciones generalizadas hasta inundaciones excepcionales.
El sistema de tres etapas en Hesse se divide en los siguientes niveles de notificación: el nivel de notificación 1 advierte de las primeras inundaciones, mientras que en el nivel de notificación 2, niveles de inundación más grandes pueden provocar perturbaciones en el tráfico. El nivel de notificación 3 indica que pueden producirse inundaciones importantes y cierres de carreteras. Estas advertencias son cruciales para informar a los ciudadanos de manera oportuna y tomar las medidas adecuadas.
Puntos de medición en la zona.
El distrito de Marburg-Biedenkopf está equipado con ocho puntos de medición con los que se controla el nivel del agua. Las ubicaciones se eligen para cubrir regiones tanto urbanas como rurales. Entre ellos se encuentran Marburg, Biedenkopf y Niederwetter, entre otros. Las mediciones confiables son particularmente importantes para poder responder a las condiciones cambiantes de manera oportuna, como se menciona en el Sitio web hessenschau.de.
Históricamente, la región ha experimentado algunas inundaciones dramáticas. En febrero de 2022, la tormenta “Ylenia” provocó un nivel de agua de un máximo de 430 cm. Febrero de 2020 y enero de 2018 también marcaron altos estándares con más de 430 cm y 480 cm. El valor récord de 533 cm se remonta a 1984. Estas cifras ilustran el peligro que suponen los fenómenos meteorológicos extremos.
¿Qué sigue?
La situación es delicada y los expertos advierten sobre las consecuencias del cambio climático: veranos cada vez más calurosos traen precipitaciones intensas pero también menos frecuentes. Estos cambios pueden provocar inundaciones en un instante, como lo han demostrado numerosas inundaciones pasadas. El atlas de inundaciones proporcionado por gdz.bkg.bund.de es una herramienta valiosa para analizar dichos riesgos. Los flujos actuales, los valores de precipitación y los pronósticos se pueden consultar aquí para obtener una mejor descripción general de la situación.
No hay que olvidar los numerosos sistemas de alerta que se utilizan para la población. Las alertas se distribuyen por radio, televisión, vehículos con altavoces e incluso redes sociales para garantizar que todos estén informados de manera oportuna. Los responsables, incluidos el gobierno federal, los estados, los distritos y la policía, trabajan mano a mano para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
En general, queda por ver cómo evolucionará la situación. Las condiciones climáticas pueden cambiar rápidamente y está claro que en tiempos tan inciertos, la prevención y la seguridad deben ser lo primero.
