Múnich lucha por los Juegos Olímpicos: ¡los ciudadanos deciden el futuro deportivo!
El DOSB está planificando una candidatura para los Juegos Olímpicos de 2036-2044 en Alemania. Los ciudadanos decidirán en referendos a partir de octubre de 2025.

Múnich lucha por los Juegos Olímpicos: ¡los ciudadanos deciden el futuro deportivo!
¡Hay noticias interesantes en el sector deportivo en Alemania! La Confederación Alemana de Deportes Olímpicos (DOSB) ha hecho grandes planes: se está debatiendo una candidatura para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Verano en 2036, 2040 o 2044. Al menos cuatro regiones metropolitanas han manifestado su interés por el evento: Múnich, Hamburgo, Berlín y la región del Rin-Ruhr. A partir de finales de octubre de 2025, los ciudadanos de estas ciudades votarán en referendos sobre si quieren apoyar la solicitud. Según los resultados de estos referendos, el DOSB decidirá en septiembre de 2026 qué ciudad o región representará a Alemania en el proceso de selección internacional, como informa KfW.
Un punto crucial en este debate son los beneficios duraderos que podrían traer los Juegos Olímpicos. El DOSB ve esto como una oportunidad para promover la inversión y aumentar la visibilidad internacional. Esto no sólo impulsaría la infraestructura y el turismo, sino que también fortalecería el compromiso social. El KfW también está involucrado en este contexto y participa en una iniciativa económica nacional bajo el lema "Estar a favor lo es todo". 32 empresas alemanas de renombre apoyan esta iniciativa, que demuestra los efectos positivos de una candidatura olímpica.
El camino de Múnich hacia la candidatura olímpica
Especialmente Munich, la capital de Baviera, tiene planes ambiciosos. El ayuntamiento ya dio luz verde a la solicitud y el 26 de octubre se celebró un referéndum para conocer la opinión de la población de Múnich. Múnich tiene que imponerse a nivel nacional frente a fuertes competidores como Berlín, Hamburgo y la región del Rin-Ruhr. El concepto de los Juegos de Verano se basa en una visión sostenible. Más del 90 % de las instalaciones deportivas deberían estar en un radio de menos de 30 km del Parque Olímpico, lo que representa una obra maestra logística, como explica la ciudad de Múnich.
Un aspecto clave de la planificación es el uso de las instalaciones deportivas existentes. Sólo se han planificado unos pocos edificios nuevos y áreas temporales para eventos, lo que no sólo ahorra costes sino que también mejora el equilibrio ecológico de los juegos. En particular, se ampliará el Parque Olímpico para crear espacio para nuevos tipos de deportes urbanos. Esto incluye, entre otros, skate, BMX y breakdance, que pretenden enriquecer la oferta.
Una visión para la reutilización
La Villa Olímpica tendrá capacidad para 16.000 atletas y 3.000 periodistas. Pero eso no es todo: el uso posterior también está bien pensado. El plan es crear una zona residencial respetuosa con el medio ambiente y con poco tráfico con alrededor de 4.000 apartamentos para más de 10.000 personas. Las medidas de movilidad incluyen, entre otras cosas, la ampliación de carriles olímpicos especiales sobre raíles y una ampliación de la línea 4 del metro. Esto garantiza la accesibilidad de los juegos y la integración en el tráfico de la ciudad.
El concepto también incluye la ampliación de espacios abiertos y conexiones verdes en el centro de la ciudad, la renaturalización de cuerpos de agua y la creación de nuevos espacios verdes. También se planean islas de eventos autosuficientes (Olympic Hubs) entre las instalaciones deportivas para optimizar la logística durante los juegos y ofrecer a los visitantes una experiencia única.
Los ciudadanos de Munich están invitados a participar en eventos informativos sobre la candidatura olímpica. El próximo evento tendrá lugar el 11 de octubre en Rindermarkt para estimular el interés del público y responder preguntas.