Los habitantes de Osnabrück triunfan en el Neozoan Challenge: ¡descubiertas 400 especies invasoras!
Baja Sajonia brilla en el “Neozoan Challenge”: dos participantes ocupan los primeros puestos en el concurso de especies animales invasoras.

Los habitantes de Osnabrück triunfan en el Neozoan Challenge: ¡descubiertas 400 especies invasoras!
¡El gobierno federal cuida nuestra fauna y flora local! Con el concurso “Neozoa Challenge” se lanzó un proyecto comprometido cuyo objetivo es documentar especies animales invasoras en Alemania. Estas especies, introducidas en el país por influencia humana, a menudo causan problemas ya que pueden desplazar a las especies nativas y alterar los hábitats. Gracias al concurso se identificaron más de 400 especies animales exóticas, lo que tiene un gran valor para la investigación sobre la conservación de la naturaleza, tal y como NDR informes.
El desafío duró todo un año y tuvo como tema “Aliens Among Us”. Los participantes enviaron alrededor de 155.000 observaciones, por lo que los resultados son impresionantes. Irina Würtele de Osnabrück ocupó el primer lugar con la impresionante cifra de 117 especies documentadas, seguida por Philipp Schroeder de Düsseldorf en segundo lugar con 113 especies. Andreas Michalik de Wilhelmshaven quedó en tercer lugar con 95 especies documentadas. Los descubrimientos notables incluyen el ñandú americano y el insecto Odontoplatys suturalis, los cuales demuestran la diversidad de los desafíos que plantean los neozoos.
Especies introducidas y sus amenazas.
¿Qué son exactamente los neozoos? Estas especies animales se han trasladado a nuevas zonas debido a la actividad humana. Según Avi Fauna, las especies invasoras no son sólo animales, sino también plantas, hongos o microorganismos que a menudo causan daños importantes allí. Es particularmente importante enfatizar que las especies invasoras pueden poner en peligro la biodiversidad, desplazar a las poblaciones locales y hacer que los hábitats sean inutilizables.
Las consecuencias económicas de estas especies invasoras afectan a numerosos sectores, incluidos la agricultura, la silvicultura y la pesca. Para contrarrestar esto, la UE pide medidas preventivas para evitar la introducción de nuevas especies y combatir las poblaciones ya establecidas. El WWF señala que actualmente en Alemania están registradas más de 1.015 especies exóticas, de las cuales 449 resultaron ser especies invasoras. Entre ellos también se encuentran muchas aves, como el ganso egipcio o el pato timón de cabeza negra, que ya se han afianzado.
Importancia e investigación a largo plazo
Un objetivo clave del concurso era enfatizar la importancia del seguimiento y la notificación continuos de dichas especies. Viktor Hartung, del Museo LWL de Münster, destaca que los conjuntos de datos recopilados son de gran valor para futuras investigaciones. La notificación continua de los hallazgos es crucial para evaluar el potencial de propagación de especies invasoras y desarrollar estrategias de protección adecuadas. Según el informe actual de IPBES, existen más de 37.000 especies exóticas en todo el mundo, de las cuales más de 3.500 son invasoras. Esto demuestra que estamos lejos de alcanzar nuestro objetivo en lo que respecta a luchar contra estos “alienígenas”.
En un momento en que el cambio climático continúa avanzando, es particularmente importante que nosotros, como sociedad, demostremos buena mano para enfrentar estos desafíos. La competencia y los datos recopilados son un paso en la dirección correcta y tal vez motiven a algunas personas a tomar medidas y proteger su entorno.