50 años de psiquiátrico-enquête: ¡Bottrop celebra con una semana del festival!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Bottrop celebra el 50 aniversario del psiquiátrico-enquête con conferencias y eventos especializados del 6 al 15 de octubre de 2025.

Bottrop feiert vom 6. bis 15. Oktober 2025 das 50-jährige Jubiläum der Psychiatrie-Enquête mit Fachvorträgen und Veranstaltungen.
Bottrop celebra el 50 aniversario del psiquiátrico-enquête con conferencias y eventos especializados del 6 al 15 de octubre de 2025.

50 años de psiquiátrico-enquête: ¡Bottrop celebra con una semana del festival!

En 2025, el 50 aniversario de la Enquête psiquiátrica se celebrará en Alemania. En esta ocasión, la ciudad de Bottrop organiza una impresionante semana del festival del 6 al 15 de octubre, que también se centra en el Día Mundial de la Salud Mental el 10 de octubre. Estas celebraciones no son solo una razón para celebrar, sino también una oportunidad para llamar la atención sobre el progreso y los desafíos en la atención psiquiátrica.

La semana del festival comenzó el 6 de octubre en la Sala de Conciertos de Cámara. Con conferencias especializadas, informes de experiencias y una mesa redonda se sentaron las bases para un animado intercambio. La alcaldesa Monika Budke destacó el papel central del estudio psiquiátrico de 1975. Destacó cómo inició un cambio en la atención psiquiátrica en Alemania y, por tanto, mejoró significativamente la calidad de vida de las personas con enfermedades mentales. "Sin el estudio, no estaríamos donde estamos hoy", afirma Budke. La importancia de la atención cerca de casa también la destacó la Dra. Astrid Danneberg, jefa del servicio psiquiátrico social, quien repasó la historia de la atención sanitaria municipal en Bottrop.

De la custodia a la participación

Antes del enquête, las personas con enfermedades mentales a menudo se alojaban en hospitales estatales distantes, donde había una falta de terapias y oportunidades de empleo. El Enquête finalmente dio el ímpetu para una reforma fundamental que promovió la creación de ofertas relacionadas con la comunidad en Bottrop bottroper-zeitung.de. El desarrollo se ha señalado desde 1975, que hoy comprende una red integral de varias ofertas de ayuda. Los hitos más importantes incluyen la apertura del primer centro de asesoramiento psicosocial de Caritas en 1960 y el establecimiento del servicio psiquiátrico social en 1981.

"La salud mental no es un problema fronterizo, sino que debe estar en el medio de nuestra sociedad", enfatiza a Friederike Lelgemann de la oficina de autoayuda a la paridad y se refiere a los 13 grupos de autoayuda para familiares y los afectados en Bottrop. El Hospital St. Antonius en Bottrop-Kirchhellen, por ejemplo, incluso ha recibido un premio como un hospital de autoayuda, lo que subraya la importancia de la autoayuda en la psiquiatría moderna.

Semana del festival y desafíos actuales

Durante la semana del festival, numerosas instituciones abrirán sus puertas y darán información sobre su trabajo para promover la salud mental. La atención se centra en el intercambio de experiencias. Entre otras cosas, el BSG Bildungsinstitut, el Diakonisches Werk, el Hospital St. Antonius y el Caritasverband Bottrop.de. Durante la apertura, el director de salud, Jochen Brunnhofer, también habló sobre los desafíos actuales, como la escasez de trabajadores calificados y la creciente necesidad de atención que concierne al futuro de la atención psiquiátrica.

El Psychiatry Encête de 1975 resultó ser un punto de inflexión histórico. Estableció la base de una atención humana y ambulatoria y ha iniciado discusiones profundas sobre los derechos de las personas con enfermedades mentales dgsp-ev.de. Sin embargo, a pesar del progreso, todavía hay desafíos, como las brechas de suministro existentes y el tema difícil de las medidas obligatorias.

En general, la Semana del Festival no solo refleja los logros de las últimas cinco décadas, sino que también requiere una mirada crítica a la situación actual de suministro. El diálogo y el intercambio de experiencias siguen siendo importantes para promover aún más la participación social e integración de personas con enfermedades mentales.