Miedo y fe: el pastor Fischer alienta la esperanza en tiempos difíciles
Obtenga más información sobre los inspiradores mensajes del pastor Markus Fischer sobre la fe, la comunidad y la paz en Erfurt.

Miedo y fe: el pastor Fischer alienta la esperanza en tiempos difíciles
El 26 de octubre de 2025, mientras el mundo sigue caracterizándose por el conflicto y el miedo, el pastor Markus Fischer de la Iglesia Luterana de Erfurt habla en sus reflexiones diarias sobre la traición del miedo y el mensaje esperanzador de la fe. En su reflexión del sábado 25 de octubre cita palabras bíblicas que nos alientan a no temer. Fischer deja claro que Dios quiere dar paz y que se ve a sí mismo como un hijo de Dios en su bautismo. A pesar de las noticias inquietantes que nos llegan cada día, él se siente transformado por su fe, como informa MDR Thüringen.
El viernes 24 de octubre, Fischer hablará sobre una cita bíblica que dice: “Los hombres se cansan y desmayan, pero los que esperan en el Señor renovarán sus fuerzas”. En una emocionante comparación, destaca cómo la publicidad a menudo sugiere una realidad poco realista, mientras que Dios en realidad nos ofrece fuerza y sabiduría a las que podemos recurrir en la vida cotidiana. Estas palabras son particularmente importantes cuando se consideran los conflictos actuales y la búsqueda de la paz.
La importancia de la comunidad y la fe.
Al analizar la responsabilidad de los jóvenes y su papel como sucesores de sus mayores, Fischer reflexiona sobre la conexión entre generaciones. Observó estas interacciones dinámicas mientras visitaba a unos amigos en Erfurt el jueves 23 de octubre. Cuando Fischer reflexiona sobre el significado de comunidad, queda claro que la unión y el apoyo mutuo son esenciales en tiempos de agitación.
En una encuesta realizada el martes 21 de octubre, la mitad de los encuestados dijeron que ven los Diez Mandamientos como un punto de referencia valioso para sus vidas. Fischer explica que se necesita un cambio interior para vivir y aplicar verdaderamente el significado de estos mandamientos. Es una señal de que la gente anhela una orientación ética, especialmente en una época marcada por conflictos como los de Oriente Medio.
Especialmente en situaciones tan tensas queda aún más claro lo importantes que son la paz y el apoyo. Se recuerda a las innumerables víctimas de los actuales actos de violencia, como el ataque de Hamás a Israel. Estos pensamientos también fluyen en las oraciones de paz que se expresan por los rehenes, por los que lloran y por los refugiados que buscan protección. Una oración llama a apoyar a las personas que están comprometidas con el fin de la violencia y la búsqueda de la paz, como lo describe de manera impresionante EKHN.
El papel de la religión en los conflictos
El papel de la religión en los conflictos violentos es complejo y a menudo mal entendido. Un análisis reciente muestra que las guerras civiles con connotaciones religiosas han aumentado. Si bien las tensiones religiosas siguen dando forma a los momentos de espectáculo, las comunidades religiosas también pueden contribuir a promover la paz. Este es un aspecto que a menudo se pasa por alto en los debates sobre focos de conflicto como Ucrania o los conflictos actuales en Oriente Medio. Las elites políticas a menudo exigen legitimidad religiosa para sus acciones, como en el caso del patriarca ruso Kirill y su descripción del ataque a Ucrania como una "guerra santa", que no reduce las tensiones en la región, sino que las aumenta. Según bpb, la voluntad de utilizar la violencia es a menudo sólo una imagen distorsionada de la religión misma y requiere una mirada diferenciada al trasfondo.
En esta época de incertidumbre y desafíos, es esencial que las personas se unan para buscar la paz y encontrar esperanza en comunidad. Fischer y muchos otros están comprometidos a garantizar que la fe no sea sólo un lugar de refugio, sino que también contribuya activamente a la configuración de un mundo más pacífico.