Apoyo del EI desde Paderborn: ¡26 años en los tribunales!
El 18 de julio de 2025, la fiscalía de Düsseldorf presentó cargos contra un joven de 26 años de Lippe por apoyar al EI.

Apoyo del EI desde Paderborn: ¡26 años en los tribunales!
El caso actual de un iraní de 26 años de Paderborn, acusado de apoyar a la organización terrorista EI, revela un patrón preocupante en la financiación del terrorismo. La fiscalía de Düsseldorf presenta cargos contra el joven que supuestamente se atrevió a transferir dinero al famoso grupo terrorista.
Los cargos son graves: preparar un acto grave de violencia que pone en peligro al Estado y apoyar a una organización terrorista en el extranjero. Lo que resulta especialmente explosivo es que el acusado habría pedido información sobre la fabricación de bombas en un chat de Telegram. Según Radio Lippe, también se le acusa de enviar documentos con instrucciones sobre cómo producir ricino y artefactos explosivos. Sus planes de viaje a las regiones en crisis política son igualmente alarmantes: en octubre de 2022 quería viajar a Siria, pasando por Turquía, para luchar junto al EI.
El joven se encuentra actualmente detenido mientras continúa la investigación. El caso pone de relieve los desafíos de la lucha contra la financiación del terrorismo: el dinero puede generarse tanto de fuentes legales como ilegales. Esta cuestión se aborda en BaFin, que destaca la necesidad de un análisis de riesgo exhaustivo de conformidad con la Ley de blanqueo de capitales. En particular, se señala que las partes obligadas deben identificar y evaluar con precisión los riesgos de la financiación del terrorismo.
El desafío de la financiación del terrorismo
La financiación del terrorismo puede provenir de diversas fuentes y, por lo tanto, requiere una estrecha vigilancia de las relaciones y transacciones comerciales. En este caso, el análisis adverso de los medios de comunicación, es decir, la comprobación de las informaciones de los medios sobre posibles sospechosos, desempeña un papel fundamental. BaFin advierte que los sistemas de detección deben controlarse continuamente para garantizar su eficacia. Los análisis deben actualizarse periódicamente, especialmente después de acontecimientos de alto perfil, como el reciente ataque de Hamás.
La situación no es sólo un desafío local sino también nacional. Austria reaccionó pronto y preparó un análisis de riesgo nacional basado en las directrices del GAFI. Este análisis identifica riesgos y vulnerabilidades específicos en el contexto del lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Por ejemplo, se afirma que se requieren análisis en profundidad de los sectores para poder utilizar los recursos de manera eficiente. BMF deja claro en su estrategia para prevenir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo que es necesaria una priorización efectiva de los riesgos.
Los acontecimientos actuales en torno al caso del acusado iraní de Paderborn son importantes no sólo para la región, sino también para la sociedad en su conjunto. Es necesaria una mayor atención a los riesgos de la financiación del terrorismo para poder actuar adecuadamente, tanto preventiva como reactivamente.