Inyección financiera para los niños de Herner: ¡La terapia de equitación ayuda a los pequeños luchadores!
El 2 de septiembre de 2025, el Dr. Hübner hizo una donación de 1.000 euros para la terapia de equitación, que ayuda a los niños discapacitados de Herne.

Inyección financiera para los niños de Herner: ¡La terapia de equitación ayuda a los pequeños luchadores!
Recientemente, el sector sanitario ha brindado un apoyo conmovedor a los niños con necesidades especiales: Dr. med. Jan Felix Hübner, director general del Werksarztzentrum Deutschland GmbH, entregó una donación de 1.000 euros a Cordula Klinger-Bischof, presidenta de la asociación Ruhrwerk. Este generoso gesto tiene como objetivo promover la terapia ecuestre de la asociación, que beneficia a los niños con discapacidad de Herner desde hace más de 15 años. El Dr. Hübner destacó la importancia del apoyo individual a los niños con necesidades especiales. Simbólicamente entregó la donación en forma de un colorido botiquín infantil que seguramente representará muchos momentos positivos.
Cordula Klinger-Bischof le agradeció calurosamente su apoyo, que permite ofrecer servicios de apoyo específicos a niños con discapacidad. La terapia de equitación, una parte integral de la oferta, ayuda a los niños sordos y a aquellos con movilidad limitada a mejorar sus habilidades motoras y experimentar más alegría en la vida.
La equitación como elixir de vida
La equitación terapéutica ha demostrado ser extremadamente eficaz para brindar apoyo social y emocional. Según la Fundación Veronika, las clases de equitación promueven tanto el bienestar físico como la diversión. El contacto con los caballos de terapia ayuda a que los niños adquieran la sensación de ser “llevados”, lo que les permite desarrollar el equilibrio interior y la confianza en sí mismos. Este enfoque tiene como objetivo ayudar a los niños a ser fuertes para los desafíos diarios y a adquirir nuevo coraje para afrontar la vida. La Fundación Verónica apoya activamente este importante proyecto y permite la ampliación de las clases grupales de educación especial.
Especialistas ecuestres y personal docente adicional acompañan a los niños, que trabajan en pequeños grupos de cuatro participantes cada uno. Cada grupo está supervisado por un instructor de equitación y un administrador de caballos, lo que permite un aprendizaje intensivo e individual. Lo que llama especialmente la atención es que también existen grupos especiales para jóvenes con TDA y TDAH que encuentran su propio espacio para desarrollarse.
Múltiples beneficios de la terapia de equitación
Los aspectos curativos de montar a caballo son inconmensurables. El movimiento del caballo tiene un efecto calmante en los niños con autismo y ayuda a reducir la tensión y la ansiedad. Un ejemplo práctico es Gino, de 16 años, que participa en la terapia en silla de ruedas. Se beneficia enormemente de la estabilización muscular aunque no pueda mantenerse en pie. Gino se sube de forma segura al caballo mediante un elevador especial.
La terapia no sólo se centra en el progreso físico, sino que también persigue objetivos emocionales y sociales. Los niños informan de sus preocupaciones a los caballos, lo que a menudo les proporciona alivio y les ayuda a procesar su comportamiento desafiante. El éxito de este programa se refleja en la participación de alrededor de 50 niños, todos ellos con diferentes discapacidades y enfermedades mentales, que pueden participar en terapia ecuestre desde los tres años.
El apoyo integral a los participantes desempeña un papel crucial, especialmente cuando se necesita apoyo adicional, por ejemplo en el caso de la epilepsia, para poder reaccionar rápidamente en caso de emergencia. Aquí en Colonia hay ejemplos concretos de cómo el compromiso y la cooperación de diversos actores como Centro médico de empresa Alemania, el Ruhrwerk y el Diakoneo Se ofrece apoyo amoroso a los pequeños luchadores.