El escándalo del antisemitismo sacude a la juventud de izquierda: ¿qué hay detrás?
Escándalo de antisemitismo entre jóvenes de izquierda: los delegados exigen medidas antiisraelíes; El comité ejecutivo del partido está bajo presión.

El escándalo del antisemitismo sacude a la juventud de izquierda: ¿qué hay detrás?
El escándalo del antisemitismo entre la juventud de izquierda de Berlín se está extendiendo cada vez más y provoca acalorados debates en el panorama político. En un congreso federal en Braunschweig, alrededor del 70 por ciento de los delegados votaron a favor de una moción que describe a Israel como un "proyecto de Estado colonial y racista". Una votación así no sólo causa malestar dentro del partido, sino también en la sociedad, donde el odio contra los judíos ha seguido aumentando.
En el acalorado debate que acompañó a esta moción, realmente se podía sentir el clima de intimidación. Los miembros projudíos fueron atacados y amenazados, lo que provocó que la delegación sajona abandonara temprano la reunión por razones de seguridad. Un mensaje amenazador a la delegación de Turingia da una idea de la gravedad de la situación: "No dejéis dormir a Turingia, sabemos dónde están sus habitaciones". Estos incidentes arrojan mucha luz sobre las corrientes políticas dentro de la juventud de izquierda y plantean dudas sobre la dirección futura del partido.
Críticas desde dentro de nuestras propias filas
Thomas Dudzak, representante del grupo proisraelí dentro del partido, describió la situación como un “clima de miedo”. Sus preocupaciones no son infundadas. Cada vez más miembros nuevos del partido se describen a sí mismos como “antisionistas”, lo que muchos perciben como una “apropiación de tierras antisemita”. El comité ejecutivo del partido ha convocado ahora reuniones de crisis para responder a los preocupantes acontecimientos. Las posibles consecuencias van desde apelaciones hasta el abandono total de la organización juvenil.
El Estado parte de Turingia se ha distanciado claramente de las posiciones antisemitas y ha subrayado que las críticas a Israel no deben llevar a cuestionar su derecho a existir. En su crítica al Partido de Izquierda, la secretaria general de la CDU, Christina Stumpp, no ve con buenos ojos este hecho y pide un claro distanciamiento de las actividades antisemitas.
La definición de antisemitismo
El Partido de Izquierda se pronunció recientemente a favor de la Declaración de Jerusalén como nueva definición de antisemitismo en su conferencia del partido en Chemnitz. Sin embargo, esta decisión ha sido criticada por el Consejo Central de Judíos en Alemania, cuyo presidente, Josef Schuster, explica que la aceptación muestra un "núcleo radical del partido" que esconde el antisemitismo. Por el contrario, se rechazó la definición de antisemitismo de la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto (IHRA), que se considera represiva a pesar de aplicarse en muchos ámbitos de la vida pública en Alemania.
El comisario de Antisemitismo, Felix Klein, lamenta este cambio y describe la definición de la IHRA como una herramienta valiosa en la lucha contra el odio a los judíos. A pesar de la difícil situación del Partido de Izquierda, su líder Jan van Aken subraya que el derecho de Israel a existir sigue siendo parte del ADN del partido y que una crítica adecuada al gobierno israelí no puede calificarse de antisemita.
Las condiciones sociales han cambiado rápidamente. Desde el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023, el número de crímenes antisemitas en Alemania se ha duplicado. Por ello, el Bundestag ha aprobado una resolución contra el antisemitismo para contrarrestar el odio creciente.
Los acontecimientos actuales muestran que el Partido de Izquierda se encuentra en una encrucijada. Queda por ver qué sucederá a continuación con el partido. Unas palabras aclaratorias sobre la situación habrían beneficiado no sólo a los demás partidos, sino también a muchos ciudadanos preocupados. Es hora de volver al diálogo respetuoso, para una sociedad en la que el antisemitismo no tenga cabida.