Alemania en crisis permanente: ¡el gobierno está fallando en cuestiones cruciales!
Alemania se enfrenta a una crisis política el 2 de noviembre de 2025: la economía se contrae, los conflictos en el gobierno y la amenaza de recortes de empleo.

Alemania en crisis permanente: ¡el gobierno está fallando en cuestiones cruciales!
Alemania se encuentra actualmente sumida en una crisis permanente, como ha quedado claro en las últimas semanas. Las actuales disputas políticas dificultan el trabajo del gobierno bajo el mando del Canciller Friedrich Merz (CDU), quien es criticado desde muchos lados. Si bien la coalición se ocupa de cuestiones secundarias, el problema central -el estancamiento de la economía- sigue en gran medida sin abordarse. En una encuesta económica actual del Instituto Económico Alemán (IW), alrededor del 36 por ciento de las empresas encuestadas dijeron que querían eliminar puestos de trabajo el próximo año. Sólo el 18 por ciento planea crear nuevos puestos de trabajo. En este contexto, los acontecimientos en China son preocupantes, ya que están ejerciendo mucha presión sobre muchas empresas y generando incertidumbre.
Los fabricantes de automóviles alemanes también se enfrentan a enormes desafíos. Porsche registró una caída del 70 por ciento en sus beneficios en su balance más reciente, mientras que Mercedes y Volkswagen sufrieron una pérdida trimestral de 1.300 millones de euros. El número de parados en octubre fue de casi 3 millones, 120.000 más que el año anterior. Es alarmante que la economía alemana no haya crecido desde 2019, sino que más bien se haya contraído ligeramente. Según el consultor de gestión Roland Berger, las exportaciones se han estancado desde 2021, mientras que las importaciones han aumentado un enorme 30 por ciento, lo que ensombrece aún más la situación.
Agitación política y conflictos internos
El panorama político actualmente es todo menos estable. En el SPD hay violentos conflictos internos, en particular una petición de sus miembros contra la controvertida reforma de las prestaciones ciudadanas. Al mismo tiempo, el CSU pide que se debata la supresión del doble pase. Estas cuestiones contrastan con los desafíos económicos que requieren soluciones urgentes. Un “gabinete de socorro” que se reunirá la próxima semana se ha fijado el objetivo de reducir la burocracia. Los empresarios están de acuerdo: los altos costes y el esfuerzo burocrático están frenando el crecimiento.
¿Y qué dice la población al respecto? El psicoterapeuta Wolfgang Krüger describe el estado de ánimo como incierto y divisivo. Mucha gente se siente decepcionada por la política actual. Subraya que las viejas soluciones ya no se adaptan a los problemas actuales y pide una actitud paciente y prudente ante la situación de crisis.
Desafíos globales y cooperación internacional
Si bien la agitación política interna llama la atención, no debe olvidarse que Alemania también desempeña un papel en los problemas globales. Un ejemplo de esto es la Antártida, que pretende ser protegida por la Convención de la CCRVMA. Este fue lanzado en 1982 para preservar la vida marina en la región. La explotación intensiva de los recursos marítimos en la Antártida durante los últimos 200 años ha provocado el agotamiento de muchas poblaciones. Ahora se deben tomar medidas para preservar los ecosistemas antárticos bajo la CCRVMA, que consta de 27 miembros. La misión de la convención es prevenir la disminución de las poblaciones y preservar las relaciones ecológicas entre las especies.
En resumen, Alemania se enfrenta actualmente a enormes desafíos, tanto a nivel político como económico. Las empresas están haciendo sonar la alarma mientras el gobierno lucha con disputas internas. Y si bien aumentan las preocupaciones internas, también se deben considerar las obligaciones internacionales para garantizar un futuro sostenible.