Protestas masivas en Estados Unidos: ¡Sin Rey, sin Trump!”
El 18 de octubre de 2025 se llevarán a cabo protestas a nivel nacional “No Kings” contra Trump en Estados Unidos para rechazar las tendencias autoritarias.

Protestas masivas en Estados Unidos: ¡Sin Rey, sin Trump!”
El sábado 18 de octubre de 2025, Estados Unidos estará patas arriba. Una de las protestas más grandes de las últimas décadas se manifestará contra el presidente Donald Trump. Se han anunciado más de 2.600 eventos en los 50 estados. Bajo el lema “No Kings”, el movimiento “Indivisible” expresa su rechazo al estilo autoritario de gobierno de Trump. La fundadora Leah Greenberg enfatiza que levantarse contra un rey autoproclamado es un acto típico estadounidense, como lo ha sido en el pasado.
Las protestas se están produciendo en grandes ciudades como Nueva York, Chicago, Atlanta y San Francisco, e incluso se están cerrando calles allí. Se anima a los participantes a vestir ropa amarilla para mostrar su unidad. También se esperan acciones similares en Europa, incluido Berlín, cerca de la embajada de Estados Unidos. El movimiento de protesta cuenta con el apoyo de destacados demócratas como Bernie Sanders, Alexandria Ocasio-Cortez y Hillary Clinton, todos los cuales señalan la urgencia y la causa de las manifestaciones.
Antecedentes y objetivos de las manifestaciones
Los manifestantes están frustrados por la influencia de Trump en la política estadounidense. Esta vez la atención se centra en cuestiones clave como el aumento de las redadas contra inmigrantes y el despliegue de la Guardia Nacional en ciudades donde hay oposición. Kristy Kinney, coorganizadora de Charleston, Carolina del Sur, destaca la lucha por la democracia y expresa indignación por lo que muchos ven como despotismo real por parte de la administración Trump.
Las protestas no están exentas de resistencia. Voces republicanas, como las del presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, arrojan una luz negativa sobre las manifestaciones. Lo describe como un “desfile del odio contra Estados Unidos” y lo asocia con grupos extremistas como Hamás y Antifa. Según el líder del movimiento No Kings, Ezra Levin, esta es una respuesta desafiante de los republicanos a su miedo a perder el poder.
Las críticas a Trump y el debate sobre el autoritarismo
El propio Trump rechaza el término “rey” para su gobierno y deja claro que no es un monarca. Pero las sombras del último período electoral, en el que llamó la atención con el asalto al Capitolio y la consiguiente erosión de la democracia, suscitan preocupación. Los trastornos sociales y políticos en Estados Unidos se comparan con acontecimientos similares en estados autoritarios. Los informes sugieren que Trump planea politizar aún más el aparato estatal y así socavar la democracia a través del “autoritarismo competitivo”.
Los críticos advierten sobre la erosión gradual de los valores democráticos y la posible influencia de Elon Musk, quien ha otorgado a Trump poderes especiales. No es sólo una protesta contra una persona, sino también contra la incertidumbre que rodea el futuro estatus de la propia democracia estadounidense.
La urgencia de estas protestas surge no sólo del clima político actual, sino también del hecho de que los grandes movimientos de protesta del pasado a menudo ofrecieron puntos de partida para el cambio social. Hoy podría ser el comienzo de un cambio significativo en la política estadounidense.