Alarma en el distrito de Ahrweiler: ¡1,3 millones de horas extras para los empleados!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

En el distrito de Ahrweiler se trabajaron 1,3 millones de horas extras. Los sindicatos advierten de los riesgos para la salud derivados de los cambios planificados en los horarios de trabajo.

Im Kreis Ahrweiler wurden 1,3 Millionen Überstunden geleistet. Gewerkschaften warnen vor gesundheitlichen Risiken durch geplante Arbeitszeitänderungen.
En el distrito de Ahrweiler se trabajaron 1,3 millones de horas extras. Los sindicatos advierten de los riesgos para la salud derivados de los cambios planificados en los horarios de trabajo.

Alarma en el distrito de Ahrweiler: ¡1,3 millones de horas extras para los empleados!

En el distrito de Ahrweiler, la situación de los empleados es cada vez más urgente: el año pasado, los empleados trabajaron en total alrededor de 1,3 millones de horas extras, de las cuales más de 681.000 no fueron remuneradas. Estas alarmantes cifras proceden del “Monitor del tiempo de trabajo” del Instituto Pestel, creado en nombre del sindicato Alimentación, Placer y Restaurantes (NGG). El sector de la restauración se ve especialmente afectado, donde se trabajaron unas 34.000 horas extraordinarias, el 53 por ciento de las cuales no fueron remuneradas. Ver actual informó.

La NGG da la alarma y advierte de un nuevo aumento de las horas extraordinarias, especialmente debido a la reforma prevista por el gobierno federal de la ley sobre el tiempo de trabajo. Estos cambios podrían poner en duda la jornada de 8 horas y la jornada laboral máxima semanal. Actualmente, se permite un tiempo de trabajo máximo de 48 horas semanales, pero en casos excepcionales es posible incluso hasta 60 horas. El sindicato teme que los empresarios puedan exigir incluso hasta 73,5 horas semanales en el futuro.

Planes políticos y sus consecuencias.

El gobierno federal, bajo el liderazgo del Canciller Friedrich Merz (CDU), planea reformar la jornada laboral semanal máxima. Merz pide un trabajo más eficiente, mientras los expertos advierten que esa flexibilidad plantea riesgos para la salud. La normativa actual permite una jornada laboral diaria de hasta 10 horas, lo que ya difiere en determinadas profesiones como la sanitaria. Sin embargo, una posible introducción de un tiempo de trabajo semanal máximo podría empeorar aún más la situación. ZDF hoy informó.

Un breve estudio del Instituto Hugo Sinzheimer de Derecho Laboral advierte de los efectos negativos que una jornada laboral más larga puede tener sobre la salud y la compatibilidad entre familia y trabajo. Después de todo, la tasa de empleo femenino aumentó al 73 por ciento entre 1991 y 2022, a pesar de que cada vez más mujeres trabajan a tiempo parcial. Un tercio de los empleados trabajará a tiempo parcial en 2023, lo que complicará aún más la situación.

Riesgos para la salud y compatibilidad.

No se deben subestimar los riesgos para la salud derivados de largas jornadas laborales. Las jornadas laborales más largas no sólo aumentan el riesgo de enfermedades mentales, sino también de accidentes laborales. La tasa promedio de enfermedad mental en 2023 fue de 33 días. Los expertos de la Fundación Hans Böckler destacan que es necesaria una reforma de las condiciones laborales para mejorar las exigencias de los empleados en cuanto a la organización de su jornada laboral. Fundación Böckler.

Por ello, el NGG pide a los miembros del Bundestag que detengan los cambios previstos en la ley sobre el tiempo de trabajo. La jornada de ocho horas, que forma parte de la ley sobre el tiempo de trabajo desde 1918, podría verse cuestionada por las reformas. Es necesario un replanteamiento para garantizar buenas condiciones de trabajo y un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal. Existe una presión cada vez mayor sobre los políticos para que encuentren soluciones sólidas que satisfagan las necesidades tanto de los empleadores como de los empleados.