Joan Baez: ¡Poema tóxico sobre Trump desata una tormenta!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Joan Baez publica un poema sobre Donald Trump que cuestiona su capacidad de empatizar. Siguen las reacciones de la Casa Blanca.

Joan Baez veröffentlicht ein Gedicht über Donald Trump, das seine Empathiefähigkeit in Frage stellt. Reaktionen aus dem Weißen Haus folgen.
Joan Baez publica un poema sobre Donald Trump que cuestiona su capacidad de empatizar. Siguen las reacciones de la Casa Blanca.

Joan Baez: ¡Poema tóxico sobre Trump desata una tormenta!

Joan Baez ha causado un gran revuelo con su último poema, “Pequeño gusano verde: una nota para el presidente”. En su obra poética, parte de su colección de 2024 Cuando veas a mi madre, pídele que baile, critica las políticas de Donald Trump, en particular las controvertidas redadas de ICE contra inmigrantes. Báez expresa preocupación por el impacto social de estas medidas, refiriéndose a que el Secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., hizo una afirmación extraña y humorística: un gusano se había comido partes de su cerebro. Báez amplía esta idea y se pregunta si el cerebro de Trump también podría estar infestado con un "pequeño gusano verde" que socava su capacidad de empatía y control de impulsos al atacar las áreas del cerebro responsables de la regulación del comportamiento social.

En su poema, también llama la atención sobre los controvertidos comentarios de Trump sobre los "países de mierda" y los inmigrantes mexicanos. Estas palabras reflejan una erosión mental que, según Báez, pudo haber sido provocada por este gusano. Cierra el poema con la poderosa afirmación de que el gusano llegó a la parte del cerebro de Trump responsable de la inteligencia básica y no encontró "nada" allí. La respuesta al poema fue mixta.

La reacción de la Casa Blanca

El director de Comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, respondió rápidamente al poema de Báez con la provocativa pregunta: "¿Quién es Joan Baez?". Esto pone de relieve el poco peso que la administración actual le da a la opinión del ícono de la década de 1960, que inspiró a miles de personas con su compromiso con la justicia social. Báez, que aparece a menudo en las protestas, se ha destacado en el pasado por sus declaraciones honestas y muchas veces críticas sobre la situación política en Estados Unidos. Ya sea en un concierto en Los Ángeles o en la Marcha en Washington en 1963, su voz nunca perdió su fuerza.

La mujer de 84 años, que vive en una casa al sur de San Francisco donde también tiene 13 gallinas que le proporcionan huevos frescos y se dedica a pintar, no sólo ha expresado su talento artístico sino que también participa activamente en el apoyo a las familias inmigrantes afectadas por los agentes de ICE. Su preocupación por el cambio climático y su impacto en las generaciones futuras también es un tema recurrente en sus entrevistas.

Un legado de justicia social

El último sencillo de protesta de Báez, "One in a Million", con Janis Ian, muestra que la artista todavía está artísticamente activa y usa su voz para la justicia social. En las conversaciones, expresa preocupación por los rápidos acontecimientos políticos y tiene una visión positiva de los reveses legales que ha sufrido Trump. Compara la situación actual con el pasado y anima a la gente a actuar, aunque sea a pequeña escala. Báez deja claro que cualquier resistencia, por pequeña que sea, es importante. “No se debe esperar a que los grandes movimientos actúen”, afirma, lo que llega al corazón de muchas personas.