Batalla de los periódicos regionales: ¡el número de lectores en caída libre!
Los periódicos regionales de Schleswig-Holstein se enfrentan a grandes retos debido a la caída de la circulación y a los elevados costes. El artículo destaca los desarrollos y esfuerzos actuales para realizar ajustes digitales.

Batalla de los periódicos regionales: ¡el número de lectores en caída libre!
En Schleswig-Holstein las cosas no pintan bien para los periódicos regionales. Los crecientes costes de producción y la disminución del número de lectores ejercen mucha presión sobre los editores. Esto se puede ver, por ejemplo, en el Flensburger Tageblatt y el noticias de lubeck, que llevan años perdiendo lectores. En particular, el periódico Lübecker Nachrichten ha visto caer su circulación un 10% anualmente.
Dos tercios de los ingresos de los periódicos regionales proceden de las cifras de ventas y un tercio de los ingresos publicitarios. En un momento en el que la oferta de noticias en muchos canales está en auge, los editores buscan nuevos canales de distribución digital. Los periódicos electrónicos, los artículos en línea, las aplicaciones de noticias y una mayor presencia en las redes sociales son actualmente muy populares. El Estudio “Las facetas del periódico 2025” muestra que el 42% de los lectores utilizan ahora las ofertas en línea de los periódicos regionales, un aumento de 6 puntos porcentuales en comparación con años anteriores.
La importancia de los informes regionales
Para muchas personas, las cuestiones locales revisten considerable interés. Cuestiones como el acceso a las guarderías o los servicios de bomberos forman parte del día a día de los periódicos regionales y son esenciales para los lectores. Según el estudio, el 63% de los más de 5.000 encuestados consideran que los periódicos regionales son esenciales para la democracia y confirman que dan voz a su región.
Esta es una de las razones por las que “Lübecker Nachrichten” ha decidido participar activamente en plataformas como TikTok para atraer a grupos objetivo más jóvenes. Los editores quieren contrarrestar la caída de las cifras de circulación con proyectos ambiciosos como "Nugget", cuyo objetivo es transmitir información de forma rápida y legible.
Desafíos en la era digital
Sin embargo, la competencia es cada vez más dura. Los “mundos informativos paralelos” que prevalecen en las redes sociales no han facilitado la recuperación de lectores. El economista de medios Christian Wellbrock llama la atención sobre los peligros de un “panorama de un solo periódico”, que podría poner en peligro la diversidad de los medios e incluso la democracia. Wellbrock ve un desarrollo problemático en Lübeck y Frisia septentrional, mientras que el redactor jefe del Flensburger Tageblatt todavía ve un número suficiente de títulos regionales en Schleswig-Holstein.
Estos avances demuestran que no se trata sólo de sobrevivir, sino también de afirmarse en un entorno digital dinámico. La presión aumenta y la pregunta persiste: ¿Cómo logran los periódicos regionales adaptarse a las nuevas circunstancias y seguir haciendo justicia a la importante tarea de informar a nivel local?
En un momento en que las ediciones impresas están en declive con un uso del 43%, mientras se toman nuevos caminos con la ayuda del papel electrónico y las ofertas en línea, resulta que los periódicos valen la pena para seguir existiendo como pilar de una sociedad informada. La disminución de la circulación impresa es alarmante, pero como lo demuestran los acontecimientos, hay esperanza, especialmente en un área que sigue siendo indispensable para la interacción social.