Schleswig-Holstein: ¡Reglas claras sobre telefonía móvil para escuelas hasta el noveno grado!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Schleswig-Holstein planea regular claramente el uso de teléfonos móviles en las escuelas para promover la alfabetización mediática y minimizar las distracciones.

Schleswig-Holstein plant klare Regelungen zur Handynutzung in Schulen, um Medienkompetenz zu fördern und Ablenkungen zu minimieren.
Schleswig-Holstein planea regular claramente el uso de teléfonos móviles en las escuelas para promover la alfabetización mediática y minimizar las distracciones.

Schleswig-Holstein: ¡Reglas claras sobre telefonía móvil para escuelas hasta el noveno grado!

En Schleswig-Holstein se está volviendo a regular el uso de teléfonos inteligentes privados en las escuelas. La ministra de Educación, Dorit Stenke (CDU), ha anunciado que este verano habrá un decreto que prohibirá el uso privado de teléfonos móviles en las escuelas hasta el noveno grado. Este entrará en vigor el próximo año escolar y tiene como objetivo diseñar las escuelas como espacios protectores y promover la alfabetización mediática entre los estudiantes. No existe una prohibición general de portar dispositivos digitales; Más bien, las escuelas deberían desarrollar ellas mismas reglas concretas en cooperación con estudiantes, profesores y padres. De esta manera se puede tener mejor en cuenta la situación individual, como informa heise.de.

El Ministro de Educación se refiere a estudios preocupantes que documentan largos periodos de tiempo frente a la pantalla entre los jóvenes. El tiempo medio de pantalla de los jóvenes de 15 años en Alemania es de unas siete horas al día, lo que puede provocar déficits de atención y dificultades de concentración. Stenke explicó que el uso prolongado de teléfonos inteligentes no sólo puede afectar los contactos sociales de los estudiantes, sino también aumentar el riesgo de acoso. Por estas razones, el decreto se considera un paso necesario para proteger a los estudiantes de los posibles efectos negativos del uso excesivo de teléfonos inteligentes, como explica ndr.de.

Flexibilidad y autonomía escolar

Es importante subrayar que corresponde a las escuelas cómo se aplica específicamente la prohibición del uso privado. Algunas escuelas ya han creado sus propias reglas, como “hoteles de teléfonos celulares” donde los estudiantes pueden dejar sus dispositivos durante el horario escolar. El estado federado de Schleswig-Holstein ve en esta flexibilidad una oportunidad para encontrar soluciones viables junto con la comunidad escolar. Sin embargo, unas directrices uniformes deberían ayudar a establecer estándares profesionales manteniendo al mismo tiempo la responsabilidad personal de las escuelas.

Curiosamente, ya existe experiencia en escuelas primarias de Schleswig-Holstein que aplican normas similares desde 2023. Estas medidas se consideraron positivas, lo que refuerza la esperanza de que las escuelas secundarias también puedan beneficiarse de las nuevas normas. Críticos como la diputada del FDP Anne Riecke ven la prohibición como un signo de impotencia y, en cambio, piden una mayor atención a la alfabetización mediática en consonancia con el uso responsable de los dispositivos digitales. El diputado del SPD, Martin Habersaat, también expresa su preocupación por la aplicabilidad y la falta de equipos digitales uniformes en las escuelas.

Debate general sobre la alfabetización mediática

Este debate no sólo se lleva a cabo en Schleswig-Holstein, sino también en otros estados federados. La ministra de Educación, Karin Prien (CDU), está comprometida con restricciones y restricciones de edad en el ámbito del uso de las redes sociales a nivel federal. Está claro que la cuestión de la alfabetización mediática y el correcto manejo de los medios digitales seguirán siendo puntos centrales de la política educativa. Es de gran importancia que las escuelas actúen como “espacios digitales libres” en los que los estudiantes no sólo aprendan habilidades tecnológicas, sino que también puedan lidiar críticamente con los medios, como enfatiza bpb.de.

Los próximos meses mostrarán cómo afectan las nuevas regulaciones a la vida escolar cotidiana y si es posible encontrar un equilibrio entre las habilidades mediáticas necesarias y el uso responsable de las tecnologías. Sigue siendo emocionante ver cómo las escuelas y sus comunidades trabajarán juntas para superar estos desafíos.