Científico bisexual huye de Trump: ¡novedad en Friburgo!
La biofísica Fiona Kearns huye de la discriminación de EE. UU. a Friburgo en 2025. Sus experiencias arrojan luz sobre los desafíos actuales que enfrentan las personas LGBTQ+ en la investigación.

Científico bisexual huye de Trump: ¡novedad en Friburgo!
Hoy en día, las noticias sobre los desafíos que enfrentan las personas queer son omnipresentes en muchas partes del mundo. El ejemplo más reciente es la historia de Fiona Kearns, una biofísica de Florida de 33 años que huyó a Alemania debido a los acontecimientos políticos en Estados Unidos. Fiona es bisexual y tiene mucho miedo a la violencia física y a la pérdida del empleo, especialmente desde la reelección de Donald Trump como presidente. SWR informa que... Desde hace seis semanas trabaja como profesora junior en Friburgo y se siente segura y cómoda allí, lo que contrasta marcadamente con su vida en los EE.UU.
Fiona nota la franqueza con la que muchas personas en Europa viven su sexualidad. Esto no es menos importante porque la situación de las personas queer en EE.UU. es cada vez más grave. La profesora Sieglinde Lemke de la Universidad de Friburgo ha observado que las políticas de Trump tienen un impacto negativo en las personas queer. Los crímenes de odio contra las personas LGBTQ+ han aumentado considerablemente en Estados Unidos, y las tasas de suicidio entre los jóvenes queer son alarmantemente altas, del 40%, e incluso del 50% entre los jóvenes trans.
Una tendencia preocupante
Según un informe de Tagesschau (https://www.tagesschau.de/inland/gesellschaft/rechtsextremisten-violentready-queer-szene-csd-102.html), los delitos contra las personas queer también están aumentando en Alemania. En 2023 se registraron 1.785 casos, un aumento de alrededor del 50 por ciento en comparación con el año anterior. Los delitos más comunes son los insultos, los actos de violencia y las amenazas. También en este caso hay un gran número de casos no denunciados porque muchos incidentes no se denuncian.
La ministra del Interior, Nancy Faeser, pide que estos crímenes sean perseguidos sistemáticamente y ha creado un grupo de trabajo para combatir la violencia homofóbica y transfóbica. La conciencia sobre estos temas ha aumentado en la sociedad, pero aún queda mucho por hacer. La situación política en muchos países, incluida Alemania, muestra que la criminalización de la homosexualidad todavía está muy extendida en todo el mundo.
Desafíos globales para las personas LGBTQ+
Como informa la Asociación de Lesbianas y Gays de Alemania, hay 63 países en todo el mundo que criminalizan la homosexualidad. En algunos países, como Irán y Arabia Saudita, existe incluso la pena de muerte para actos entre personas del mismo sexo. Los líderes religiosos y políticos a menudo fomentan un clima de odio, lo que agrava los desafíos que enfrentan las personas queer en todo el mundo.
A pesar de todas estas adversidades, también hay esperanza: en Europa y en partes del mundo como Alemania, 38 países han abierto el matrimonio a parejas del mismo sexo. El apoyo a la igualdad para las personas LGBTQ+ sigue creciendo, pero aún quedan importantes barreras por superar en muchas regiones, como Europa del Este y Oriente Medio.
Fiona Kearns dejó a su pareja en Estados Unidos y le cuesta despedirse. Sin embargo, a pesar de todos los desafíos que ella y otras personas queer enfrentan, también hay una notable resiliencia y determinación para defender más derechos e igualdad de oportunidades. La comunidad LGBTQ+ internacional no se queda de brazos cruzados y lucha por un futuro mejor.