Después de un derrame cerebral: ¡así las familias superan el nuevo desafío!
Ravensburg proporciona información sobre la prevención de accidentes cerebrovasculares y la nueva realidad para las familias afectadas. Los expertos ofrecen valiosos consejos de apoyo.

Después de un derrame cerebral: ¡así las familias superan el nuevo desafío!
Un ictus es una experiencia devastadora no sólo para los afectados, sino también para sus familiares. Una mirada a los desafíos actuales y las ofertas de apoyo para estas familias muestra lo importante que es actuar rápidamente y estar bien informado. El Prof. Dr. Hans Joachim von Büdingen, neurólogo experimentado y ex médico jefe de la clínica St. Elisabethen en Ravensburg, enfatiza la importancia de llamar inmediatamente al médico de urgencia al 112 si se sospecha de un derrame cerebral. La incertidumbre a la hora de valorar los síntomas puede tener consecuencias fatales. Él explica: Una cara torcida, un habla arrastrada o un brazo débil son signos que no se pueden ignorar. El mayor peligro reside en el miedo a llamar innecesariamente a un médico de urgencias; este miedo es infundado y puede poner en peligro la vida. Schwäbische informa que los familiares a menudo tienen que asumir rápidamente nuevos roles, ya sean personal de enfermería o organizadores.
Después de un derrame cerebral, los pacientes pasan un tiempo en la llamada “unidad de derrames cerebrales”, donde son monitoreados médicamente. Durante esta fase estresante, los familiares a menudo no saben cómo afrontar la nueva situación. El Dr. Halbmayer, neurólogo con experiencia en el asesoramiento a familiares, señala que la primera vez después del incidente se caracteriza por el shock y la incertidumbre. Da consejos sobre cómo respetar la autonomía del paciente y ofrece valiosos consejos para conversar con los afectados con el fin de crear una atmósfera positiva. Schaganfall-Wissen.de explica que para los familiares es fundamental planificar la rehabilitación y afrontar los retos de la vida cotidiana.
Nuevos roles en la familia
La transición del hospital al hogar es un desafío particular para muchos miembros de la familia. A menudo experimentan un estrés constante debido al cuidado, la organización del hogar y la estabilidad emocional que deben mantener. “La vida después de un derrame cerebral a menudo exige todo de los familiares”, afirma von Büdingen. Sus conclusiones sobre los cuidados a largo plazo muestran que es importante prestar atención a las propias necesidades para poder brindar apoyo a largo plazo. Esta nueva realidad también está ligada a ajustes en la estructura familiar: las responsabilidades a menudo cambian repentinamente. En este caso son esenciales ofertas de apoyo como subsidios para cuidados, ayudas y programas de rehabilitación.
Varios expertos, entre ellos el Prof. Dr. Jörg Wissel y el Prof. Dr. Tobias Bäumer, lo destacaron en una encuesta. [Räume-zum-reden.eu destaca que la participación temprana de los familiares en el proceso de rehabilitación es crucial para poder afrontar mejor los desafíos de la vida cotidiana. Las experiencias positivas y celebrar los pequeños avances son fundamentales para no caer en la resignación.
En resumen, queda por decir que en el período posterior a un ictus es importante que los familiares acepten ayuda y busquen apoyo en una fase temprana. No tienes que hacer todo solo; El apoyo profesional de los servicios de enfermería, los servicios sociales y los grupos de autoayuda puede ofrecer un valioso alivio. Adaptarse a la nueva realidad puede ser un desafío, pero incluso con la ayuda adecuada y una sólida red de apoyo, es posible superar la situación y también vivir momentos positivos.