ZF Friedrichshafen consternado: ¡7.600 puestos de trabajo afectados en el sector eléctrico!
ZF Friedrichshafen tiene previsto eliminar 7.600 puestos de trabajo en el sector de la electromovilidad en Schweinfurt hasta 2030, pero subraya que la división se mantendrá.

ZF Friedrichshafen consternado: ¡7.600 puestos de trabajo afectados en el sector eléctrico!
En las ciudades bávaras, especialmente en Schweinfurt, la situación está inquieta: el proveedor de automóviles ZF Friedrichshafen Recientemente anunció drásticos recortes de empleo que costarán alrededor de 7.600 puestos de trabajo en el sector eléctrico hasta 2030. Las últimas noticias llegan directamente de la dirección de la empresa: Mathias Miedreich asumió el cargo de nuevo jefe de ZF el 1 de octubre de 2025 y presentó un acuerdo con el comité de empresa y con IG Metall sobre el futuro de la división E, que cuenta con unos 30.000 empleados y representa el área de negocio más grande de la empresa.
La sede de Schweinfurt, con sus 5.900 empleados, desempeña un papel central en la electromovilidad. Si bien la división eléctrica permanece intacta, las señales apuntan a reducciones de costos. El objetivo es ahorrar más de 500 millones de euros hasta 2027. Las medidas incluyen posponer un aumento salarial previsto del 3,1% hasta octubre de 2026 y reducir la jornada laboral semanal en aproximadamente un 7%, hasta 32,5 horas, lo que tendrá un impacto negativo en los salarios de los empleados.
Un mercado difícil y ajustes necesarios
Los motivos de este plan de ahorro intensivo son variados. ZF se enfrenta a una dramática caída en la producción de automóviles; Desde 2018, la producción ha caído un 30%, lo que tiene un impacto significativo en la situación de los pedidos de clientes clave como Volkswagen, BMW y Stellantis. Informes muestran que las ventas de coches eléctricos avanzan más lentamente de lo esperado, lo que está provocando una situación de mercado tensa en el sector de la electromovilidad.
Para evitar despidos por motivos operativos, ZF planea reducir puestos de trabajo mediante programas de voluntariado, jubilaciones parciales y un nuevo programa de indemnizaciones por despido. A finales de marzo de 2026 también debería tomarse una decisión sobre la futura producción de motores eléctricos en Schweinfurt; Queda por ver si se seguirán fabricando internamente o se comprarán en el futuro. En total, se teme que en los próximos tres años se eliminen hasta 14.000 puestos de trabajo.
Electromovilidad en transición
La electromovilidad, por el contrario, se presenta como un campo tranquilo. Las estimaciones muestran que a principios de 2024 ya habrá alrededor de 1,7 millones de coches eléctricos en las carreteras de Alemania, aunque el aumento este año fue sólo del 17%, una caída significativa en comparación con años anteriores. estadista señala que la nueva directiva de la UE a partir de 2023
estipula que a partir de 2035 no se permitirá la matriculación de vehículos nuevos de gasolina y diésel, lo que aumentará la presión sobre la industria. Mientras los fabricantes intentan adaptarse a los nuevos requisitos, queda por ver cómo seguirá desarrollándose el mercado.
La situación en ZF refleja los desafíos que enfrenta toda la industria automotriz. La transición a la movilidad eléctrica sigue siendo una montaña rusa, y las decisiones históricas sobre despidos y reestructuraciones serán cruciales para el futuro de la empresa y sus empleados. En tiempos como estos, es importante abordar la estrategia con buena mano para poder dominar con éxito los desafíos del mercado.