Las esperanzas olímpicas de Hamburgo se tambalean: ¡los ciudadanos de Munich claramente votan a favor de los juegos!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La candidatura olímpica de Hamburgo enfrenta desafíos cuando Munich obtiene la aprobación para 2036. Se anuncian diálogos ciudadanos.

Hamburgs Olympia-Bewerbung steht vor Herausforderungen, während München Zustimmung für 2036 erhält. Bürgerdialoge angekündigt.
La candidatura olímpica de Hamburgo enfrenta desafíos cuando Munich obtiene la aprobación para 2036. Se anuncian diálogos ciudadanos.

Las esperanzas olímpicas de Hamburgo se tambalean: ¡los ciudadanos de Munich claramente votan a favor de los juegos!

El 26 de octubre de 2025 se tomó en Múnich una decisión importante: un respetable 66,4% de los ciudadanos votaron por albergar los Juegos Olímpicos entre 2036 y 2044. De este modo, la capital bávara ha dado señales claras de que se lanza a la carrera por la candidatura olímpica y quiere diferenciarse de otras ciudades como Hamburgo. Más del 40 por ciento de los habitantes de Munich participaron en el referéndum, lo que constituye un récord en este tipo de eventos. El alcalde de Múnich elogió el resultado como expresión de “política para la mayoría” y reiteró la responsabilidad que ahora ha asumido la ciudad.

Por otro lado, Hamburgo se enfrenta a un entorno difícil. A pesar de sus valientes esfuerzos, la ciudad hanseática se ve rezagada detrás de Múnich en la carrera por la candidatura. El concepto de Hamburgo, que pretende basarse en la participación ciudadana directa, se considera más realista que los borradores anteriores, pero también hay voces críticas: el movimiento NOlympia considera que la ciudad es demasiado pequeña e inadecuada para los juegos. Tras la decisión de Múnich, el futuro olímpico de Hamburgo sigue siendo incierto. La decisión sobre el candidato alemán para los Juegos Olímpicos no se tomará hasta el próximo otoño, mientras que el responsable de la candidatura de Hamburgo planea con confianza eventos de diálogo para involucrar activamente a los ciudadanos.

Los desafíos de Hamburgo

Los expertos señalan varios puntos débiles del concepto de Hamburgo. Esto deja claros los desafíos a la hora de elegir instalaciones deportivas, por ejemplo para el estadio de tenis de Rothenbaum y el Heiligengeistfeld. También existen preocupaciones sobre la seguridad y la coordinación de los flujos de espectadores durante los juegos. Para contrarrestar esto, el Departamento de Interior y Deportes de Hamburgo tiene previsto celebrar la ceremonia de inauguración en el pintoresco Inner Alster, que podría constituir un maravilloso telón de fondo.

Al mismo tiempo, se está realizando una encuesta que muestra que el 60 por ciento de los hamburgueses están en contra de una solicitud. Los críticos también se quejan de "paquetes engañosos" en el concepto de instalaciones deportivas, como el Velódromo y el Elbdome, y el debate sobre una Villa Olímpica y Paralímpica en la Ciudad de las Ciencias de Bahrenfeld también preocupa a la ciudad. El ambicioso proyecto también podría promover la integración de más deportes en las escuelas si se adjudica a Hamburgo el contrato para los juegos.

La visión sustentada de Munich

Por el contrario, Múnich tiene una estrategia clara y sostenible para su candidatura olímpica. Casi el 90% de las instalaciones deportivas planificadas deberían ubicarse en un radio de menos de 30 km del Parque Olímpico, centrándose en utilizar la infraestructura deportiva existente y las áreas temporales para eventos. El concepto prevé una ampliación del Parque Olímpico y también pretende potenciar los deportes urbanos como el skate y el breakdance.

Una parte importante del plan de Múnich es la Villa Olímpica, que ofrecerá espacio para 16.000 atletas y 3.000 periodistas. Después de los juegos podría utilizarse como zona residencial climáticamente positiva con 4.000 apartamentos. Las medidas de movilidad previstas, como la creación de Olympic Lanes y la ampliación de las conexiones para bicicletas rápidas, también respaldan la visión de un evento sostenible.

Ya se ha fijado el rumbo para los futuros Juegos Olímpicos, pero sigue siendo apasionante quién podrá finalmente ganar la carrera por la candidatura olímpica de Alemania. Múnich ha cambiado las cartas con una votación clara y Hamburgo ahora tiene que hacer todo lo posible para estar en la lucha por los partidos de la primera liga.

Puede encontrar más información sobre las últimas novedades en zeit.de, ndr.de y stadt.muenchen.de.