La Ópera AI: ¡Dramático regreso de Davos en Frankfurt!
El 14 de octubre de 2025, la Ópera de Cámara de Frankfurt celebrará el estreno de “El regreso de Davos”, una ópera innovadora sobre el poder y la inteligencia artificial.

La Ópera AI: ¡Dramático regreso de Davos en Frankfurt!
El mundo de la ópera cobra vida y hoy, 14 de octubre de 2025, la Ópera de Cámara de Frankfurt celebra el estreno de su esperada obra “El regreso de Davos”, la segunda parte de la trilogía “Sobre el deseo de poder”. Dirigida por Rainer Pudenz, la producción cobra vida en la sala de consagración de la Comunidad Religiosa Unitaria Libre, una joya arquitectónica de 1960. La mezzosoprano Dzuna Kalnina asume el papel de protagonista, quien programa una inteligencia artificial llamada Kora. Esto lo encarna la soprano coloratura Nicola Montfort, que aparece con trajes llamativos.
Lo especial de esta ópera es la apasionante conexión entre el hombre y la máquina. El compositor Stanislav Rosenberg ha pedido música improvisada, y la formación incluye a Ivan Petrov al clarinete y clarinete bajo, así como al propio Rosenberg al piano y sintetizador. La trama es apasionante y gira en torno al poder y la identidad: el protagonista se enfrenta a un escándalo desencadenado por un antiguo compañero de estudios y amante. Kora analiza la situación y aporta ideas sorprendentes. Al final hay un clímax dramático cuando la protagonista Kora se desconecta y amenaza con perder su identidad.
Arte y tecnología en armonía
En un momento en que la inteligencia artificial (IA) ejerce una influencia cada vez mayor en las diferentes culturas, la ópera también está experimentando con la IA. No sólo en Frankfurt sino en todo el mundo se está desarrollando una apasionante interacción entre el hombre y la máquina. mind-verse.de informa cómo la Ópera Semper de Dresde presentó en 2022 la primera ópera “Chasing Waterfalls”, parcialmente generada por IA. En este caso, la IA no solo actuó como elemento de apoyo, sino también como socio creativo en el proceso creativo.
El Foro Económico Mundial de Davos también está debatiendo los efectos de la IA, con especial atención al papel de liderazgo de la UE. Ursula von der Leyen destaca que ya hay 200.000 ingenieros de software con experiencia en IA trabajando en Europa, lo que demuestra que la posición de Europa en la competencia global es sólida. Aquí queda claro que los temas de tecnología y cultura están estrechamente entrelazados. La UE planea facilitar el acceso de las empresas emergentes a supercomputadores y salas de datos, lo que podría ser beneficioso para futuros proyectos creativos en la ópera.
Mirando hacia el futuro
La IA está revolucionando la música clásica. Los teatros de ópera de todo el mundo están adaptando tecnologías modernas para personalizar la experiencia del público y optimizar los procesos de producción. La integración de tecnologías de IA no sólo podría aumentar la eficiencia sino también abrir nuevas fuentes de ingresos. Mindverse proporciona información sobre cómo se utiliza la IA en el mundo de la ópera, por ejemplo para crear composiciones musicales y libretos en tiempo real y para adaptar dinámicamente la tecnología escénica.
En este contexto, la Ópera de Cámara de Frankfurt no sólo iluminó un concepto de poder e identidad con “El regreso de Davos”, sino que también destacó el papel conscientemente exploratorio de la IA en el arte. Las próximas funciones los días 17, 18, 21 y 23 de octubre brindarán más oportunidades para experimentar la fusión de tecnología y arte que sin duda refleja el latido del corazón de la ópera moderna.
Ya sea que se trate de enriquecer las formas de arte tradicionales con nuevas tecnologías o de superar los desafíos que estas tecnologías traen consigo, las consideraciones en torno a la IA son más relevantes que nunca. Déjate llevar por esta cautivadora actuación y experimenta cómo los límites entre el hombre y la máquina se difuminan en el arte.