Proyecto de presupuesto 2026: ¡el distrito Main-Taunus bajo presión financiera!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El administrador del distrito Cyriax presenta el borrador del presupuesto para 2026 para el distrito Main-Taunus: desafíos financieros y gastos crecientes.

Landrat Cyriax präsentiert Haushaltsentwurf 2026 für den Main-Taunus-Kreis: Finanzielle Herausforderungen und steigende Ausgaben.
El administrador del distrito Cyriax presenta el borrador del presupuesto para 2026 para el distrito Main-Taunus: desafíos financieros y gastos crecientes.

Proyecto de presupuesto 2026: ¡el distrito Main-Taunus bajo presión financiera!

El 6 de noviembre de 2025, el administrador del distrito, Michael Cyriax, presentó el proyecto de presupuesto para 2026 al consejo del distrito, que se enfrenta a un importante desafío financiero. “Sólo podemos equilibrar el presupuesto con esfuerzo”, dejó claro Cyriax. La principal causa de la presión sobre las finanzas es el fuerte aumento de los gastos obligatorios, que no sólo supone una carga para el distrito Main-Taunus, sino que también refleja la situación en muchos municipios de toda Alemania. Sin embargo, según Cyriax, el proyecto de presupuesto puede aprobarse incluso si el gobierno federal y los gobiernos regionales han prometido ayudas, sobre las cuales se muestra escéptico en cuanto a su eficacia contra la falta de financiación estructural.

Los datos previstos muestran un panorama preocupante: el déficit municipal podría crecer hasta más de 35 mil millones de euros en los próximos años. Para 2026 se espera un déficit presupuestario de 14,4 millones de euros, lo que supone un aumento de unos 10 millones de euros respecto al año anterior. La nueva deuda neta se estima en 30,5 millones de euros y, para estabilizar la situación financiera, el distrito recurre a reservas, reduce gastos y aumenta las tarifas.

Aumento del gasto social

Los desafíos en el sector social son particularmente graves. Se espera que los pagos de transferencias aumenten a alrededor de 120 millones de euros en 2026, casi duplicándose desde 2020. La mayoría (alrededor del 80 por ciento de los ingresos) se destina al gasto social. Mientras que los costes de la asistencia social sólo aumentan ligeramente, los costes del asilo disminuyen ligeramente, lo que no alivia la carga sobre las arcas. La muy necesaria asistencia social y de integración para los jóvenes también será más cara el próximo año.

Otro aspecto que influye en las finanzas futuras son las inversiones realizadas en los últimos cinco años en la construcción de escuelas, que ascienden a alrededor de un cuarto de billón de euros. Esto corresponde a unos 8.000 euros por estudiante. Mientras que la tasa distrital se mantiene estable en el 36,25 por ciento, la tasa escolar debe aumentarse en 1,4 puntos porcentuales hasta el 19,07 por ciento, lo que podría aumentar aún más la carga para los ciudadanos.

La situación general de los municipios

El desequilibrio en muchos municipios de Alemania no es nuevo. El canciller Friedrich Merz habló sobre los acuciantes problemas financieros en la conferencia del partido estatal CDU en Renania del Norte-Westfalia. En 2024, el déficit más alto desde la reunificación se registró con 24.800 millones de euros. El gasto total de los municipios superó los 400 mil millones de euros, mientras que los ingresos rondaron sólo los 376 mil millones de euros. Los déficits proyectados sugieren que la deuda municipal podría aumentar a 30 mil millones de euros en 2025, exacerbando la precaria situación.

La dependencia de las asignaciones de los gobiernos federal y estatal, que ascendieron al 41 por ciento de los ingresos municipales en 2024, aumenta la presión sobre muchos municipios. Mientras los costes en el sector social siguen aumentando, las ciudades y municipios tienen que asumir nuevas tareas sin que se les proporcione el apoyo financiero necesario. En este contexto, Burkhard Jung, alcalde de Leipzig, también expresó una visión auténtica de la situación, que fue percibida como “dramática”.

El proyecto de presupuesto, que será discutido en las comisiones en las próximas semanas, será aprobado por el consejo distrital el 15 de diciembre. Las perspectivas para los municipios siguen siendo tensas y queda por ver si las reformas anunciadas por el gobierno federal, como las relativas a la antigua Ley de liquidación de deudas, tendrán efectos positivos en el futuro próximo.