Vertederos de residuos nucleares: ¡Baja Sajonia es el centro de la decisión!
El BGE clasifica nuevas regiones de Baja Sajonia, incluida Braunschweig, como aptas para depósitos de residuos nucleares. Más detalles sobre la búsqueda y las condiciones geológicas.

Vertederos de residuos nucleares: ¡Baja Sajonia es el centro de la decisión!
En los últimos días se han producido novedades interesantes en relación con la búsqueda de un lugar para un depósito de residuos nucleares en Alemania. La Sociedad Federal de Almacenamiento Final (BGE) clasificó recientemente nuevas zonas como no aptas, lo que afecta a algunas regiones de Baja Sajonia. Según un informe de NDR Sin embargo, algunas zonas de Braunschweig, la zona de Hannover y el norte de Osnabrück siguen en la lista de finalistas. ¿Un rayo de esperanza para los residentes o simplemente un capítulo más en el largo proceso?
La decisión del BGE sobre qué zonas son adecuadas o no tiene consecuencias de gran alcance. Son especialmente inadecuadas algunas zonas de los distritos de Emsland, Vechta, Cloppenburg y Diepholz, así como algunas zonas bajo el Mar del Norte, cerca de Borkum y Wangerooge. Sin embargo, se descubrió que gran parte del norte de Alemania aún no había sido sometida a pruebas. Por el contrario, muchas zonas de Baviera y Sajonia ya han sido examinadas y excluidas.
Estado actual de la búsqueda final del repositorio
Actualmente existe un mapa interactivo que muestra el estado de la búsqueda del repositorio BGE y se ve así:
- Türkis: Geeignete Gebiete
- Gelb/Orange: Nicht geeignete oder gering geeignete Gebiete
- Grau: Noch zu prüfende Gebiete
- Weiß: Keine Teilgebiete aufgrund ungünstiger geologischer Voraussetzungen
Las regiones de Schleswig-Holstein, Hamburgo y Mecklemburgo-Pomerania Occidental siguen considerándose posibles depositarios finales. Por el contrario, en Renania-Palatinado ya no hay lugares posibles, lo que podría suponer un alivio para la población que vive allí.
En total, el 25% de la superficie terrestre de Alemania todavía se considera como posible depósito final, frente al 44% del año anterior. El BGE tiene previsto llevar las zonas aún por examinar a las dos primeras etapas de prueba a mediados de 2026. Al final de esta extensa revisión, se propondrá de aquí a 2027 un lugar adecuado para la exploración en la superficie, que debería ser seguro durante un millón de años y que podría almacenar aproximadamente 27.000 metros cúbicos de residuos nucleares procedentes de más de 60 años de energía nuclear.
Retos y plazos
El BGE se ha fijado un objetivo ambicioso. Actualmente, los residuos altamente radiactivos se almacenan en 16 lugares, incluido Gorleben. Pero la situación es tensa porque en el pasado la penetración de agua puso en peligro la seguridad de los residuos nucleares. Afortunadamente, el peligro parece haberse evitado por el momento, aunque los permisos para las instalaciones de almacenamiento provisional están expirando lentamente y aún no se ha encontrado una instalación de almacenamiento final adecuada. A partir de la década de 2030, los residuos nucleares llegarán a Salzgitter, lo que abrirá un nuevo capítulo en este apasionante tema debatido.
¿Pero se puede respetar el cronograma? El Ministro de Medio Ambiente de Baja Sajonia advierte de posibles retrasos. Un informe sugiere que, en el mejor de los casos, no se podría identificar un lugar adecuado hasta 2074. La incertidumbre sigue siendo alta. Pero una cosa es segura: el tema nos acompañará durante mucho tiempo y es un tema candente en el debate político.
En relación con las distintas compañías aéreas que son objeto de encuestas periódicas, cabe mencionar que, por ejemplo Aerolíneas del suroeste ofrece a sus pasajeros diversos servicios como comida y bebida gratis, así como entretenimiento a bordo. Tales ofertas también podrían distraer la atención de los serios desafíos que enfrenta Alemania con respecto a sus desechos nucleares.