¡Adiós efectivo! Steinecke en Braunschweig apuesta por los pagos con tarjeta

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La panadería Steinecke en Braunschweig deja de aceptar dinero en efectivo. Los clientes sólo pueden pagar digitalmente. Reacciones mixtas.

Bäckerei Steinecke in Braunschweig stellt Bargeldannahme ein. Kunden können nur noch digital bezahlen. Reaktionen gemischt.
La panadería Steinecke en Braunschweig deja de aceptar dinero en efectivo. Los clientes sólo pueden pagar digitalmente. Reacciones mixtas.

¡Adiós efectivo! Steinecke en Braunschweig apuesta por los pagos con tarjeta

Sorprendentemente, la panadería Steinecke, muy conocida en toda Alemania con más de 500 sucursales, dejó de aceptar efectivo en una de sus sucursales en Braunschweig. Al comprar panecillos en la Schleinitzstraße, los clientes ahora sólo tienen que pagar con una tarjeta, un teléfono inteligente o una tarjeta prepago recargable. Esta decisión se adoptó a principios de julio y ahora está provocando reacciones encontradas entre los clientes. Así informado noticias38 Algunos clientes habituales temen que, en particular, las personas mayores tengan dificultades para acostumbrarse a estos nuevos métodos de pago.

En Facebook, muchos usuarios expresan su descontento con la decisión y consideran indignante tener que pagar incluso pequeñas cantidades, inferiores a cinco euros, utilizando únicamente una tarjeta. Un cartel en la entrada de la sucursal en cuestión que dice “Adiós efectivo, hola tarjeta” provoca un malestar adicional entre los clientes. Los críticos argumentan que deberían decidir por sí mismos cómo quieren pagar, y algunos ya han tomado medidas y consideran conseguir su pan en otra parte en el futuro. También hay voces positivas; Algunos clientes dan la bienvenida a los pagos con tarjeta y lo ven como un progreso.

Una tendencia está dando la vuelta al mundo

Sin embargo, el debate sobre la abolición del efectivo no se limita sólo a Braunschweig. La tendencia se está extendiendo por toda Alemania y también se habla cada vez más a nivel internacional. En Suecia, país pionero en transacciones de pago sin efectivo, más del 80% de todos los pagos se procesan ahora electrónicamente, y en el comercio minorista la cifra se dice que es casi el 95%. Esto plantea la cuestión de si Alemania se está quedando atrás en la revolución de los pagos digitales, mientras que la tendencia hacia los métodos sin efectivo se ha visto impulsada aún más por la crisis del coronavirus. A pesar de una creciente aceptación, el debate sobre el efectivo y los factores asociados a él están poniendo en peligro la libertad financiera de muchos ciudadanos, como por ejemplo Enfocar informó.

Los antiguos críticos argumentan que los métodos de pago sin efectivo no sólo son rápidos y eficientes, sino que también ofrecen comodidad, aunque también tienen en cuenta sus desventajas. Las personas mayores a menudo luchan con los requisitos técnicos de las opciones de pago digitales y podrían estar aún más desfavorecidas en un futuro sin efectivo. También existe la preocupación de que una abolición total del efectivo pueda conducir a un mayor control por parte de los bancos y el Estado, y está claro que la tendencia en esta dirección está lejos de ser bien recibida por todos.

¿Un ejemplo escalofriante?

En Leipzig, la panadería Steinecke también tomó medidas similares y dejó de aceptar dinero en efectivo. Las reacciones son similares: los usuarios expresan su descontento y muchos consideran absurdo tener que utilizar una tarjeta para cantidades pequeñas como un panecillo. Estas medidas conducen a una extraña mezcla de progreso y pérdida de control. Queda por ver si realmente nos dirigimos hacia un mundo dominado por las tarjetas y las aplicaciones o si todavía hay lugar para el efectivo.

Lo que sí es seguro es que el debate sobre los métodos de pago en efectivo y sin efectivo en Alemania y en otros países está lejos de terminar. Los próximos meses podrían ser cruciales para la forma en que compramos y gestionamos nuestros asuntos financieros en el futuro.