AgriFutur: ¡67 millones para el futuro de la investigación agrícola en Gotinga!
Los nuevos edificios de investigación interdisciplinarios "AgriFutur" en la Universidad de Göttingen promoverán las ciencias agrícolas innovadoras a partir de 2026.

AgriFutur: ¡67 millones para el futuro de la investigación agrícola en Gotinga!
En el campus norte de la Universidad de Göttingen se está marcando un nuevo hito en la investigación agrícola. El edificio "AgriFutur" poco a poco va tomando forma y promete una extraordinaria oportunidad para un mayor desarrollo de las ciencias agrícolas. Con una superficie útil prevista de más de 2.000 metros cuadrados y unos costes totales de unos 67 millones de euros, la mitad de los cuales corren a cargo del gobierno federal y la otra mitad del estado, la universidad crea un entorno de investigación integrador. Esta información es proporcionada por Tageblatt de Gotinga confirmado.
Está previsto que la construcción comience en el verano de 2026 y que el edificio esté terminado a finales de 2029. El concepto innovador ya recibió la aprobación de la Conferencia Científica Conjunta (GWK), que finalmente aprobará el proyecto en julio de 2025. El objetivo es un enfoque interdisciplinario, que debería vincular no solo las ciencias agrícolas, sino también las ciencias de la vida, las ciencias medioambientales, la economía y las ciencias de la toma de decisiones. El objetivo es contrarrestar eficazmente los desafíos que el cambio climático plantea al sistema agrícola y alimentario mundial. El Consejo Científico calificó el proyecto de “muy bueno a sobresaliente” y recomienda su financiación. Esta evaluación positiva subraya la Universidad de Gotinga.
Objetivos de la investigación y enfoques interdisciplinarios.
En el marco de “AgriFutur”, varios grupos de investigación trabajan en temas relacionados con la producción animal y vegetal, así como con la economía y las ciencias sociales. Además de laboratorios experimentales climatizados, el equipamiento también incluye salas para entornos virtuales y cocinas experimentales. Esto crea una base científico-metodológica única que tiene como objetivo cerrar la brecha metodológica entre la escala de laboratorio y la de campo. "Esto nos da la oportunidad de pensar en la investigación agrícola como un sistema", afirma el Prof. Dr. Bernhard Brümmer, vicepresidente de Investigación y Sostenibilidad.
Además, se financiará con 24,75 millones de euros el proyecto “agri:change – Future Through Change”, cuyo objetivo es la transformación sostenible en Baja Sajonia. Los costes totales de este proyecto ascienden a unos 58 millones de euros. Este enfoque paralelo muestra claramente que la universidad no se basa sólo en proyectos individuales, sino que busca soluciones integrales a los desafíos que enfrenta la agricultura hoy en día. El Prof. Dr. Achim Spiller, decano de la Facultad de Ciencias Agrícolas, está satisfecho con la recomendación del Consejo Científico y la considera un gran paso en la dirección correcta.
El papel de la investigación para el futuro
No se puede subestimar la importancia de los proyectos de investigación en agricultura, especialmente en el contexto de cuestiones medioambientales apremiantes. El Agencia Federal de Medio Ambiente lleva a cabo numerosos proyectos que abordan los impactos ambientales de la agricultura y desarrollan estrategias para la protección del medio ambiente. No se trata sólo de observar y evaluar la situación medioambiental actual, sino también de asesorar a los responsables políticos e informar al público.
En general, la construcción de “AgriFutur” ofrece grandes esperanzas para la futura investigación agrícola y su capacidad de adaptación al cambio climático. La Universidad de Göttingen demuestra que está bien posicionada para enfrentar los complejos desafíos de las ciencias agrícolas con un enfoque interdisciplinario e instalaciones de última generación. Sigue siendo emocionante ver qué avances se pueden lograr en los próximos años.