Crítica a los Jusos: ¡La CDU está planeando un debate sobre educación racista en Northeim!
La asociación municipal CDU de Northeim organiza un evento educativo sobre la política escolar. Jusos critican acusaciones de racismo, 28 de agosto.

Crítica a los Jusos: ¡La CDU está planeando un debate sobre educación racista en Northeim!
En Northeim está provocando acalorados debates un evento organizado por la asociación municipal CDU sobre la situación educativa en las escuelas primarias. El 28 de agosto, la CDU quiere hablar de temas como la prohibición de los teléfonos inteligentes, la escasez de profesores y la oferta docente, entre otros. La propuesta de introducir un límite máximo para los estudiantes de origen inmigrante es especialmente controvertida. Los Jusos del subdistrito del SPD ven esto como una estigmatización directa de este grupo de estudiantes. Exigen a la CDU una disculpa pública y la eliminación del tema tratado del orden del día, como [HNA](https://www.hna.de/lokales/northeim/northeim-ort47320/wegen- Veranstaltung-northeimer-jusos-kritizen-cdu-stadtverband-als-rassistische-93881209.html) informa.
Jacqueline Emmermann, presidenta de la CDU, rechaza las acusaciones y las considera infundadas. "Queremos abordar seriamente los desafíos que enfrentan las escuelas", explica. Emmermann sostiene además que una alta proporción de niños con déficits del lenguaje puede afectar las condiciones de aprendizaje de todos los niños. La CDU está planeando medidas específicas para mejorar la situación, como más personal de apoyo y clases más pequeñas.
Antecedentes migratorios y éxito educativo
La relación entre los antecedentes migratorios y el éxito educativo es un tema muy debatido en Alemania. Los estudiantes con antecedentes familiares de inmigración a menudo se consideran desfavorecidos desde el punto de vista educativo, como afirma la Agencia Federal para la Educación Cívica. Las diferencias en el éxito educativo son claras, especialmente en lo que respecta a la matrícula escolar y la elección de escuelas. El estudio PISA de 2018 muestra claras discrepancias: solo el 16,1 por ciento de los estudiantes de la primera generación de inmigrantes asisten a la escuela secundaria, mientras que la cifra es del 43,0 por ciento de los estudiantes sin antecedentes migratorios.
Estas diferencias ilustran cuán diversos son los efectos de un origen migratorio, que no solo están determinados por la nacionalidad o el país de origen. Según los estudios actuales, se distingue entre diferentes generaciones de inmigrantes: la primera, la segunda, la 2,5. y la tercera generación, teniendo cada grupo sus desafíos específicos.
La desventaja educativa en cifras
generación | Asistente de escuela secundaria (%) | Competencia lectora (puntos) |
---|---|---|
1ra generación | 16,1% | 405 |
2da generación | 30,3% | 477 |
2.5. generación | 35,7% | 497 |
sin antecedentes migratorios | 43,0% | 524 |
Un obstáculo fundamental suele ser el déficit lingüístico tras la inmigración, que repercute negativamente en el éxito educativo. Pero no son sólo los factores individuales los que influyen; La discriminación institucional y el entorno social de los estudiantes también contribuyen a la desigualdad en el sistema educativo. El estudio de Birgit Glorius propone asesoramiento educativo específico y apoyo lingüístico continuo para mejorar la integración de los niños inmigrantes.
Como muestra el debate en Northeim, el sector educativo sigue siendo un tema candente y está claro que los enfoques para mejorar la situación educativa de todos los niños deben diseñarse con sensibilidad. La CDU ha decidido responder a estos desafíos con soluciones, pero todavía queda mucho por hacer antes de que sea ampliamente aceptada.