Haití al borde del caos: ¡las pandillas toman el control!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Haití el 1 de julio de 2025: escalada de violencia, crisis humanitaria y reacciones internacionales en la lucha contra las bandas criminales.

Haiti am 1. Juli 2025: Gewalteskalation, humanitäre Krise und internationale Reaktionen im Kampf gegen kriminelle Gangs.
Haití el 1 de julio de 2025: escalada de violencia, crisis humanitaria y reacciones internacionales en la lucha contra las bandas criminales.

Haití al borde del caos: ¡las pandillas toman el control!

Haití está al borde del desastre. El estado del país se ha deteriorado dramáticamente y la situación en la capital, Puerto Príncipe, es simplemente alarmante. Alto Rezonodwes Las autoridades haitianas sólo tienen control del 10% del país, mientras que las bandas criminales llevan la batuta. Los crímenes violentos como la violación y el asesinato son comunes, y los trabajadores humanitarios denuncian el insoportable olor de los cadáveres quemados. Estas horrendas condiciones se ven exacerbadas por una crisis humanitaria en curso.

La ONU ha aprobado una misión de apoyo multinacional, pero necesita refuerzos urgentemente. Hasta el momento, sólo 1.000 de los 2.500 soldados previstos se encuentran en el lugar, y la misión podría costar más de 600 millones de dólares para continuar operando hasta junio. A pesar de estos esfuerzos internacionales, la violencia sigue sin cambios y los movimientos de población están aumentando. La comunidad internacional parece vacilar a la hora de responder, lo que sólo agrava la situación. Estados Unidos, en particular, se ha mantenido cauteloso, temiendo posibles vetos en el Consejo de Seguridad por parte de Rusia o China.

La violencia está escalando

La situación en Puerto Príncipe es de facto un estado de sitio. Las autoridades ya declararon el estado de emergencia en el oeste del país e impusieron un toque de queda nocturno para mantener la situación bajo control. Los ataques a instalaciones públicas como comisarías de policía, el palacio presidencial e incluso prisiones son habituales. Estos ataques han provocado la fuga de miles de presos, mientras muchas escuelas están cerradas o en riesgo. Nueva Obs informó.

En el primer trimestre de 2024, más de 1.500 personas murieron y más de 800 resultaron heridas, según informes de ZDF muestra. El crimen se ve impulsado por el hecho de que muchas pandillas tienen acceso a armas pesadas, muchas de las cuales provienen de Estados Unidos. Dada la situación actual, no sorprende que la mayoría de la población esté en extrema necesidad.

La situación humanitaria es dramática

La crisis humanitaria ha afectado la vida de millones de personas; más de 5 millones corren el riesgo de sufrir hambre aguda, mientras que 362.000 personas viven como desplazados internos en el país. Debido a la violencia actual y al colapso del sistema de salud, donde sólo hay un hospital en funcionamiento, la asistencia médica es muy limitada. Organizaciones como Médicos Sin Fronteras lo están intentando, pero también enfrentan escasez de suministros.

La situación política en Haití también es muy tensa. Existe un vacío político tras la dimisión del primer ministro Ariel Henry en marzo de 2024. Se ha creado un consejo presidencial interino, pero no se estabilizará hasta el 7 de febrero de 2025. Hasta entonces, la pregunta sigue siendo cuánto tiempo la comunidad internacional permanecerá de brazos cruzados mientras el pueblo de Haití sigue sufriendo.

La inacción, especialmente por parte de los EE.UU., es criticada como moralmente cuestionable y podría tener graves consecuencias para toda la región. Los expertos sugieren que se deben tomar medidas decisivas para proteger no sólo al país sino también la estabilidad en el Caribe. El grito de ayuda desde Haití es cada vez más fuerte y el tiempo para actuar se acaba.