Spiekeroog al borde de la extinción: ¡el cambio climático amenaza nuestra isla del Mar del Norte!
Uelzen proporciona información sobre los efectos del cambio climático en las islas del Mar del Norte, especialmente en Spiekeroog, y los riesgos futuros.

Spiekeroog al borde de la extinción: ¡el cambio climático amenaza nuestra isla del Mar del Norte!
En los últimos años, la cuestión del cambio climático se ha vuelto cada vez más apremiante y los estudios actuales muestran pronósticos drásticos para el futuro de nuestras islas del Mar del Norte. La Universidad HafenCity de Hamburgo ha realizado simulaciones que muestran que la isla de Spiekeroog, en Frisia Oriental, podría ser la primera víctima del aumento del nivel del mar. Un informe de az-online explica que incluso en el escenario moderado con un aumento del nivel del mar de 47 cm, la isla perdería importantes superficies terrestres. Y en el peor de los casos se prevé incluso una elevación de 140 cm, con lo que apenas quedaría nada de la isla.
La ubicación de Spiekeroog es especialmente crítica porque muchas zonas de la isla son más bajas que las islas vecinas como Langeoog. Incluso si la temperatura global aumenta 1,8 grados centígrados, algunas partes de la isla podrían quedar inundadas, incluso si se toman medidas de protección costera. Según las previsiones, pronto sólo la ciudad isleña y la histórica estación de tren con el tranvía tirado por caballos podrían emerger del agua. La Agencia Federal Marítima e Hidrográfica (BSH) ya ha informado de temperaturas récord del agua en el Mar del Norte, que alcanzaron en el verano de 2023 un nuevo máximo desde 1969 de 15,8 grados, lo que agrava aún más la situación.
Mapa interactivo del nivel del mar
Para hacer aún más comprensibles los efectos del aumento del nivel del mar, los científicos en geodesia y geoinformática han desarrollado un mapa web interactivo. Esto visualiza los resultados del aumento del nivel del mar y está por debajo sealevelrise.hcu-hamburg.de disponible. Representa varios escenarios climáticos del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) y muestra el número de personas afectadas en el norte de Alemania. El mapa tiene como objetivo proporcionar una visión general de los riesgos y los impactos de los aumentos relacionados con el cambio climático y está supervisado por investigadores como Caroline Schuldt, Güren Tan Dinga y el ex empleado de HCU Philipp Loose.
Las simulaciones predicen un preocupante aumento del nivel del mar para el año 2100. No sólo se ponen en primer plano los aspectos ecológicos, sino también los impactos socioeconómicos en los hábitats costeros. Las investigaciones del HCU ya muestran diferencias entre las costas del Mar del Norte y del Mar Báltico y entre diferentes escenarios climáticos, lo que hace necesaria una visión diferenciada de estos desafíos. El cambio climático ya está afectando a muchos paisajes costeros y sus servicios ecosistémicos.
La interactividad del mapa también permite a los usuarios identificar clases de uso de suelo en riesgo de inundación, como áreas residenciales, industriales y agrícolas. El equipo de investigación continuará trabajando para actualizar estos datos para refinar las proyecciones e informar al público sobre estos temas vitales.
En general, está claro que el cambio climático y el aumento del nivel del mar plantean graves amenazas a nuestras regiones costeras. La situación en Spiekeroog es sintomática de los desafíos que nos esperan en las próximas décadas. Es urgente actuar para proteger las costas y estabilizar las zonas afectadas.