Recordar y amonestar: Bonn recuerda a las víctimas del pogromo de noviembre de 1938

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Acto conmemorativo del pogromo de noviembre en Bonn el 9 de noviembre de 2025: Recordando a las víctimas y las tendencias antisemitas actuales.

Gedenkveranstaltung zum Novemberpogrom in Bonn am 9. November 2025: Erinnern an die Opfer und aktuelle antisemitische Tendenzen.
Acto conmemorativo del pogromo de noviembre en Bonn el 9 de noviembre de 2025: Recordando a las víctimas y las tendencias antisemitas actuales.

Recordar y amonestar: Bonn recuerda a las víctimas del pogromo de noviembre de 1938

Hoy, 9 de noviembre de 2025, la ciudad de Bonn conmemora el terrible pogromo de noviembre que tuvo lugar contra la población judía en 1938. El acto conmemorativo recuerda los brutales ataques que tuvieron lugar con la aprobación de la sociedad civil y bajo la supervisión de miembros de las SA y las SS. como el Gaceta General Según informa, el evento fue una reunión central que tuvo lugar el domingo en la Ópera de Bonn y tuvo una gran respuesta.

La directora del monumento y del Centro de Documentación Nazi, Astrid Mehmel, relató los impactantes acontecimientos: las tiendas y las casas de los judíos fueron destruidas, las sinagogas quemadas y muchos fueron deportados a campos de concentración. La orden de destruir Bonn provino directamente de la Gestapo, lo que subraya la crueldad de aquellos tiempos. El 10 de noviembre de 1938 fueron incendiadas las sinagogas de Tempelstrasse, Poppelsdorf, Beuel, Bad Godesberg y Mehlem.

Haz una declaración importante

El evento conmemorativo fue organizado por la Iniciativa para Recordar a las Víctimas del Nacionalsocialismo de Bonn en colaboración con la ciudad de Bonn y la comunidad de la sinagoga. Los participantes recordaron a las víctimas con música y honraron su memoria. Entre los oradores se encontraban el alcalde Guido Déus y Jakov Barasch, quienes enfatizaron la necesidad de hablar contra el antisemitismo y mantener viva la memoria.

El vestíbulo de la Ópera de Bonn se llenó de numerosos participantes; algunos incluso tuvieron que ponerse de pie. Entre los visitantes se encontraban Ansgar Pithan (73) y Maria Sieberts (71), que participan en el acto conmemorativo desde hace décadas. Maria Sieberts subrayó la importancia de recordar el pogromo de noviembre. Para María-Teresa G. (25) era la primera vez que participaba y el evento le pareció muy conmovedor y agradable.

Desafíos actuales

La preocupación por el antisemitismo contemporáneo también fue un tema clave. Ros Sachsse-Schadt (73) expresó su preocupación por esta evolución. La lucha contra el antisemitismo también cuenta con el apoyo de voces destacadas como la de Eva Runde, presidenta del Comité Internacional de Auschwitz, que advirtió sobre el aumento del antisemitismo y la erosión de los valores democráticos. Christoph Heubner, vicepresidente ejecutivo del comité, describió el 9 de noviembre como un día de recuerdo y democracia.

Josef Schuster, presidente del Consejo Central de los Judíos en Alemania, criticó que el recuerdo de la noche del pogromo sea cada vez más vago. El Ministro de Estado de Cultura, Wolfram Weimer, advirtió sobre el rampante aumento del antisemitismo en Alemania y Europa y recordó que el antisemitismo no es en modo alguno una sombra del pasado. Joachim Gauck, ex presidente federal, también pidió una lucha más decidida contra este problema desde diversas direcciones políticas.

La conmemoración del pogromo de noviembre no es sólo un recordatorio del pasado, sino también un llamado urgente a permanecer alerta y trabajar activamente contra el olvido y la reevaluación del antisemitismo y la intolerancia en la sociedad actual. Depende de todos nosotros garantizar que “nunca más” no se quede en una palabra vacía.