Arte en la clínica: ¡Las pinturas aportan calidez a la neonatología!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Simon Surjasentana, enfermero y artista, utiliza pinturas al óleo para decorar la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital St. Marien de Bonn.

Simon Surjasentana, Krankenpfleger und Künstler, gestaltet mit Ölgemälden die neonatologische Intensivstation St. Marien Hospital Bonn.
Simon Surjasentana, enfermero y artista, utiliza pinturas al óleo para decorar la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital St. Marien de Bonn.

Arte en la clínica: ¡Las pinturas aportan calidez a la neonatología!

La vida diaria en el hospital a menudo puede ser un desafío, especialmente en una unidad de cuidados intensivos neonatales donde cada pequeña vida cuenta. Pero precisamente aquí es donde el arte se convierte en un valioso compañero en la vida cotidiana. El enfermero y artista Simon Surjasentana creó dos óleos de gran formato para la unidad de cuidados intensivos pediátricos y neonatales St. Nikolaus del Hospital St. Marien de Bonn. Estas obras de arte son más que simples colores sobre un lienzo; Honran la cooperación entre el personal de enfermería, los médicos y las familias de los pacientes. Informes de clics locales que Surjasentana comenzó a dibujar situaciones cotidianas en el hospital en 2012 y profundizó su pasión por la pintura en 2016 mientras estudiaba arte.

Durante los últimos meses, Surjasentana ha trabajado en estrecha colaboración con el equipo de la UCI dirigido por PD Dr. med. Katja Schneider está dirigida. Esta sala atiende a bebés prematuros, así como a recién nacidos enfermos y a niños que necesitan cuidados intensivos. Sus pinturas captan la calidez y el cuidado del equipo así como la estrecha conexión con los recién nacidos y pretenden transmitir una sensación de calma. Lo que es particularmente digno de mención es que Surjasentana ha hablado a menudo de intervenciones médicas en sus trabajos anteriores, pero en neonatología destaca conscientemente la cooperación y el trabajo en equipo. el articulo informa que las pinturas fueron entregadas ceremoniosamente a la unidad de cuidados intensivos la semana pasada.

El arte como fuerza curativa

Arte y salud van de la mano, y eso no es sólo una afirmación. Como muestra un nuevo estudio de la OMS, el arte puede ayudar a combatir las enfermedades no transmisibles. Christopher Bailey, experto de la OMS, ha subrayado que aunque el arte no proporciona una cura médica, puede tener efectos curativos al crear un significado personal. Así lo demuestran numerosos proyectos que aportan beneficios artísticos al sector de la salud. La OMS Destaca que el 90% de todas las muertes en la región se deben a enfermedades no transmisibles y el arte es visto aquí como un valioso complemento al tratamiento médico.

Surjasentana utiliza su arte no sólo para embellecer las paredes, sino también para permitir un reflejo respetuoso de la vida hospitalaria cotidiana. Un aspecto que surge una y otra vez en el debate sobre arte es la definición misma: el término "arte" proviene de la palabra en bajo alemán medio "kunst" y significa principalmente conocimiento y habilidad. Wikcionario informa sobre las raíces y el significado del arte, el cual es valorado en diferentes culturas como oficio y expresión de la habilidad humana.

En una época en la que la conexión entre el arte y la asistencia sanitaria es cada vez más importante, el ejemplo de Simon Surjasentana muestra de forma impresionante lo importante que es no sólo mirar el aspecto médico, sino también apreciar los aspectos emocionales y humanos de la vida hospitalaria cotidiana. Sus obras no son sólo arte, sino que también transmiten la profunda humanidad que define la atención sanitaria. Los testimonios de médicos y enfermeras refuerzan la sensación del impacto positivo del arte en el bienestar de los pacientes y el personal. Podemos esperar ver cómo se desarrolla este desarrollo en el futuro.