¡Atención, residentes de Colonia! ¡Nueva estafa con código QR de Bitcoin al descubierto!
En Colonia se ha descubierto una nueva estafa llamada “Quishing”, en la que se colocan códigos QR falsos en las aceras.

¡Atención, residentes de Colonia! ¡Nueva estafa con código QR de Bitcoin al descubierto!
Colonia se ve afectada actualmente por una estafa nueva, sofisticada y especialmente audaz. En las aceras aparecen bolsas con trozos de papel impresos que contienen supuestas “billeteras de papel” para almacenar Bitcoin en papel. El truco cautiva a los transeúntes y da la impresión de que se puede conseguir fácilmente mucho dinero, en un caso incluso unos 250.000 euros. Así lo informa el Rundschau en línea.
Pero detrás de esta tentadora oferta se esconde una peligrosa estafa. La policía ha determinado que se trata de una combinación de phishing y códigos QR, conocido como "quishing". Este término describe cómo los delincuentes utilizan códigos QR para dirigirse a sitios web falsos donde se pueden extraer datos confidenciales. Si escanea el código QR, accederá a una página falsa y tendrá la opción de ingresar un código PIN para mostrar una gran cantidad de dinero. Pero antes de poder cobrar el beneficio hay que pagar por adelantado una “tarifa de tramitación” del cuatro por ciento, es decir, unos 1.000 euros. Los afectados deben tener cuidado: hasta ahora se han identificado menos de diez casos de quishing en Colonia sin que se haya producido ningún perjuicio económico.
La difusión del quishing en Alemania
Esta estafa no se limita a Colonia. Ya se han detectado cebos similares de Bitcoin en ciudades como Munich, Hamburgo y Berlín. La policía recogió recientemente ocho de estas bolsas en una comisaría de Colonia y la investigación está a cargo del Departamento de Investigación Criminal de Delitos Cibernéticos. Los centros de atención al consumidor no sólo advierten contra estas bolsas especiales, sino que también señalan el riesgo de códigos QR falsos, que pueden aparecer no sólo en las aceras, sino también en los parquímetros y en el correo postal. Estos códigos pueden contener información que a menudo son direcciones de Internet, pero no siempre muestran claramente adónde conducen antes de escanearlos, como el centro de asesoramiento al consumidor informó.
Esta forma de fraude es peligrosa porque los delincuentes no sólo utilizan códigos QR digitalmente, sino que también los pegan en estaciones de carga para coches eléctricos o en multas de tráfico falsas. Ya se ha advertido a los consumidores que tengan cuidado con los llamados intentos de “quishing”, que están muy de moda. Es fundamental escanear códigos QR únicamente si se ha verificado su autenticidad. También se recomienda utilizar aplicaciones de teléfonos inteligentes que muestren la dirección antes de abrirla y contactar directamente con el remitente si la carta es sospechosa.
Protección contra el fraude: aquí se explica cómo proceder
La policía recomienda encarecidamente no escanear códigos QR si parecen sospechosos y comprobar cuidadosamente la URL que se muestra. Los intentos de fraude deben denunciarse de inmediato para proteger a otros y minimizar posibles daños. Si encuentra bolsas con códigos QR falsos, entréguelas a la policía inmediatamente. El peligro no podría ser mayor: la primera y más poderosa criptomoneda del mundo, Bitcoin, registró recientemente un valor de 125.426 dólares estadounidenses (aprox. 106.000 euros). Esto significa que este tipo de cebo podría atraer aún más cazadores de cebos.
¡Mantén los ojos abiertos! Éstas son las mejores armas contra los estafadores, que son cada vez más sofisticados.