Inundación de plástico en los contenedores de residuos orgánicos: ¡Minden en la lucha contra la contaminación por residuos!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

En Minden-Lübbecke, un control muestra que demasiado plástico acaba en los residuos orgánicos. El objetivo: mejor reciclaje y menos contaminantes.

Im Minden-Lübbecke zeigt eine Kontrolle, dass zu viel Plastik im Biomüll landet. Ziel: besseres Recycling und weniger Störstoffe.
En Minden-Lübbecke, un control muestra que demasiado plástico acaba en los residuos orgánicos. El objetivo: mejor reciclaje y menos contaminantes.

Inundación de plástico en los contenedores de residuos orgánicos: ¡Minden en la lucha contra la contaminación por residuos!

En las últimas semanas, los controles de la empresa de reciclaje de residuos del distrito de Minden-Lübbecke han revelado sin piedad que una recogida incorrecta de residuos acaba en nuestros contenedores de residuos orgánicos. Una mirada a las cifras lo muestra claramente: durante una inspección exhaustiva de alrededor de 22.100 toneladas orgánicas, un total de 665 toneladas quedaron sin vaciar y llenadas incorrectamente. Resulta que el plástico es el principal problema. Se ha observado repetidamente que muchos contenedores de residuos orgánicos están llenos de bolsas de plástico y otros contaminantes no deseados que simplemente no tienen cabida allí.

Entonces, ¿cómo podemos abordar el problema? El objetivo de la campaña es proporcionar información para mejorar el reciclaje de residuos orgánicos. En ciudades como Minden, donde se realizan inspecciones periódicas, los efectos positivos son evidentes: hubo muchos menos contenedores abandonados en comparación con los municipios que sólo realizan inspecciones esporádicas.

Iniciativa nacional de separación de residuos

Los últimos avances se extienden más allá del área de Minden, ya que la industria de gestión de residuos se ha comprometido a realizar un programa de pruebas a nivel nacional. Ciudades como Lübeck, Göttingen, Magdeburg, Kaiserslautern y Ulm comprobarán durante cuatro semanas sus contenedores de residuos orgánicos para detectar la presencia de plástico y contaminantes. Se utilizan trabajadores de basura y sensores para garantizar residuos orgánicos de alta calidad en aras de la protección del medio ambiente. Si hay demasiada infestación de plástico, simplemente se deja el contenedor vacío: ¡un mensaje claro!

Pero eso no es todo: si no se eliminan los contaminantes, el contenedor se tratará como residuo, lo que puede suponer costes adicionales de hasta 40 euros para los afectados. Estas medidas tienen como objetivo ayudar a crear conciencia sobre el problema y anclar una adecuada separación de residuos en la mente de los consumidores.

La aclaración debe avanzar

Lo que resulta especialmente preocupante es el hecho de que muchos consumidores desconocen o ignoran las normas. Según las nuevas directrices gubernamentales, los residuos orgánicos pueden contener como máximo un 1% de plástico y un 3% de sustancias extrañas. Está absolutamente prohibido el uso de contaminantes como vidrio, latas, pañales o madera pintada. Las bolsas de bioplástico compostables tampoco tienen cabida en los residuos orgánicos. Un error común es recoger los restos orgánicos de la cocina en bolsas de plástico y luego tirarlos al contenedor de residuos orgánicos.

¡Se necesita una aclaración aquí! Lo mejor sería eliminar los residuos orgánicos cotidianos directamente sin embalaje o, alternativamente, utilizar bolsas de papel o periódicos. En complejos residenciales más grandes esto podría ser un desafío ya que a menudo no está claro de dónde provienen los contaminantes.

En resumen, se puede decir que sólo una buena mano en la separación de residuos puede sustentar todos nuestros bosques ambientales. ¡Trabajemos juntos para rellenar correctamente los residuos orgánicos y así hacerle un favor al reciclaje y a la naturaleza!

Para más información recomendamos leer los informes de Radio Westfalica y noticias diarias para seguir más de cerca.