Trump busca un sucesor del terrible presidente de la Reserva Federal, Powell: ¡el dólar se derrumba!
El presidente estadounidense, Trump, planea elegir un sucesor del presidente de la Reserva Federal, Powell, para octubre de 2025. El dólar cae a mínimos; Se está discutiendo la política de tipos de interés.

Trump busca un sucesor del terrible presidente de la Reserva Federal, Powell: ¡el dólar se derrumba!
En medio del turbulento panorama político y económico de Estados Unidos, el presidente Donald Trump planea seleccionar un sucesor del jefe de la Reserva Federal, Jerome Powell. Esto podría suceder ya en septiembre u octubre, así Diario de Wall Street informó. Trump calificó a Powell de “terrible” y la presión sobre el banco central está aumentando mientras el dólar estadounidense ha caído a su nivel más bajo en tres años y medio frente al euro. La incertidumbre financiera ha hecho que los inversores busquen alternativas y ha provocado que el dólar caiga temporalmente hasta los 0,7990 francos.
El analista Kieran Williams expresa su preocupación de que un nombramiento anticipado de un nuevo jefe de la Reserva Federal pueda tener motivaciones políticas, lo que amenazaría la independencia de la política monetaria. El propio Trump siempre ha enfatizado que quiere permanecer fiel a su decisión de no despedir a Powell, pero sus constantes críticas y amenazas han eclipsado la discusión sobre posibles sucesores. En particular, la falta de claridad sobre si Trump tiene derecho a despedir a Powell plantea dudas.
Los posibles sucesores
Aunque hay mucho interés en el sucesor de Powell, Trump está nombrando actualmente a tres o cuatro candidatos. Esta lista incluye, entre otros, a Kevin Hassett, ex asesor económico, y Kevin Warsh, ex director de la Reserva Federal. Scott Bessent, que se espera sea Secretario del Tesoro, y Christopher Waller, miembro de la actual Junta Directiva de la Reserva Federal, también están en el debate. Waller podría considerar recortar las tasas de interés pronto, lo que podría convenir a Trump.
Las especulaciones sobre la sucesión y los movimientos políticos resultantes parecen tener un impacto en la política monetaria. Los análisis muestran que la probabilidad de recortes de tipos aumentó en julio, mientras que los observadores del mercado esperaban anteriormente un recorte en septiembre. De hecho, el 18 de junio, la Reserva Federal decidió mantener estable la tasa de interés clave en el rango de 4,25 a 4,5 por ciento. Esta medida tenía como objetivo tener en cuenta las incertidumbres en la dirección de la política económica de la administración Trump y parece estar en línea con las expectativas de los analistas, aunque el entorno sigue siendo desafiante.
Impacto económico
La estabilidad de la política de tipos de interés en Estados Unidos tiene implicaciones no sólo nacionales sino también globales. Una Reserva Federal fuerte es crucial para los mercados financieros, y las decisiones de la Reserva Federal pueden afectar el tipo de cambio euro-dólar, así como las condiciones de exportación e importación de las empresas de los países de habla alemana. Los pronósticos apuntan a un crecimiento económico moderado del 1,4 por ciento y una tasa de inflación del 3,0 por ciento, pero la inflación subyacente sostenida se mantiene por encima del objetivo del 2 por ciento.
Teniendo en cuenta todos estos factores, la presión sobre la Reserva Federal sigue siendo alta, lo que probablemente también influirá en la dirección en la que Trump impulse sus acontecimientos. Los expertos coinciden en que las próximas decisiones serán importantes no sólo para Estados Unidos sino para toda la economía mundial. La presión sobre el dólar y las actuales discusiones sobre el banco central prometen seguir siendo un tema candente en el futuro.