Diócesis de Speyer: ¡Gran reforma estructural con sólo nueve nuevas parroquias!
La diócesis de Speyer está planeando una reforma estructural integral para responder a la disminución del número de creyentes y de recursos. Se crearán nueve parroquias.

Diócesis de Speyer: ¡Gran reforma estructural con sólo nueve nuevas parroquias!
La diócesis de Speyer se enfrenta a una drástica reestructuración que redefinirá toda su historia y su realidad actual. Cómo RADIO DOMO informes, la diócesis ha presentado su proyecto revisado de reforma estructural. Uno de los mayores cambios: las 70 parroquias anteriores se combinarán en sólo nueve grandes unidades parroquiales. Esta reforma no es sólo una medida organizativa, sino también una respuesta a la disminución de los recursos financieros y humanos, así como a la disminución del número de creyentes.
Antecedentes de la reforma
El Vicario General Markus Magin califica los cambios que se avecinan como “tremendos”. Esta reforma se ha vuelto necesaria porque las parroquias existentes ya no pueden funcionar como estructuras viables. La disminución observada en el número de creyentes y los obstáculos financieros asociados exigen un nuevo enfoque. Un aspecto central de la reforma será redefinir fundamentalmente el término “parroquia”. Las nuevas unidades parroquiales, canónicas y organizativas tienen como objetivo fortalecer la pastoral local promoviendo la proximidad a las comunidades.
Las nuevas estructuras
Las nueve parroquias planificadas se basan en los límites de los diez decanatos existentes. Un cambio importante aquí es la fusión de los decanatos de Kusel y Kaiserslautern en una sola parroquia. En el nuevo sistema se hace una distinción entre parroquias como unidades organizativas y comunidades como lugares de proximidad pastoral. Está prevista la formación de nuevos comités, incluida una junta parroquial ejecutiva de cuatro personas, conferencias parroquiales y equipos comunitarios que pretenden fortalecer la atención pastoral local, como en el Sitio web de la Diócesis de Speyer se lleva a cabo.
El camino hacia la reforma
La reforma no se produjo de la noche a la mañana; fue desarrollado a través de extensos procesos de consulta y retroalimentación. El otoño pasado se publicó un primer borrador conceptual con el título “Deberías ser una bendición”. Se recogieron más de 3.500 respuestas de diversos grupos e individuos, lo que indica una amplia participación. Este proceso continuará. Se planean dos eventos de información digital los días 6 y 13 de noviembre para presentar el borrador revisado a los trabajadores voluntarios y de tiempo completo de la diócesis.
perspectiva
El liderazgo de la diócesis espera que esta reforma libere a los pastores de tareas administrativas, lo que les dará más tiempo para el cuidado pastoral real. Otro objetivo es reducir la brecha entre la iglesia y los creyentes y restaurar la credibilidad de la iglesia institucional. Los formatos de consulta sinodal continuarán en los diez decanatos hasta la primavera de 2026, antes de que la asamblea diocesana apruebe el concepto final en noviembre de 2025. Si todo va según lo previsto, la reforma entrará en vigor en 2027. catholisch.de informó.
Los cambios en la iglesia son a menudo un tema de acalorados debates, pero la Diócesis de Speyer está decidida a navegar hacia el futuro con un soplo de aire fresco y una visión clara. Todos los creyentes están invitados a participar activamente en el proceso de consulta para que la iglesia esté preparada para los desafíos venideros.