Manos creativas para la naturaleza: árboles en miniatura como ayuda en la reforestación

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Theresa Krötz y Caren Fakesch crean árboles en miniatura únicos para una buena causa en el Bosque del Palatinado. ¡Visita la cabaña de las calaveras!

Theresa Krötz und Caren Fakesch schaffen einzigartige Miniaturbäumchen für den guten Zweck im Pfälzerwald. Besuchen Sie die Totenkopfhütte!
Theresa Krötz y Caren Fakesch crean árboles en miniatura únicos para una buena causa en el Bosque del Palatinado. ¡Visita la cabaña de las calaveras!

Manos creativas para la naturaleza: árboles en miniatura como ayuda en la reforestación

En Maikammer, una pintoresca comunidad en el bosque del Palatinado, Theresa Krötz y Caren Fakesch combinan acciones creativas y protección del medio ambiente en su proyecto "Un pequeño árbol por un árbol". Las dos mujeres hacen árboles en miniatura hechos a mano con materiales naturales y lana. Cada pieza es única y está diseñada con mucha paciencia y dedicación. Estas obras de arte estarán pronto a la venta en el Totenkopfhütte, gestionado por el grupo local Maikammer de la Asociación Forestal del Palatinado. La propia Totenkopfhütte es una auténtica joya del bosque del Palatinado y goza de gran popularidad como parte del patrimonio cultural inmaterial de Alemania desde 2021, como muestra Wikimedia.

Los ingresos de la venta de los árboles se destinan a proyectos de reforestación. Krötz y Fakesch ya han recaudado en los últimos meses la extraordinaria suma de 840 euros, con lo que se obtiene dinero suficiente para plantar siete unidades en el futuro bosque de Haßloch. El 8 de noviembre está prevista la campaña de siembra, en la que también participará Krötz. A continuación se plantan en el suelo unas 140 plántulas jóvenes. Krötz se encarga de diseñar los troncos de los árboles, mientras que Fakesch teje las copas de los árboles. Pero eso no es todo: a partir del 1 de noviembre estará disponible una edición de invierno “Árboles de Navidad”. Sin embargo, el dinero recaudado no se destina al bosque, sino a la Totenkopfhütte para comprar un balancín con forma de tejón.

La cabaña de las calaveras en detalle

La Totenkopfhütte, situada en una zona idílica en la montaña Totenkopf, es un lugar de encuentro especialmente popular para excursionistas y amantes de la naturaleza. Se encuentra a una altitud de 514 metros y se puede llegar fácilmente a través de un aparcamiento para caminatas. La cabaña, una construcción original de piedra arenisca, tiene una larga historia, ya que la primera cabaña de madera se construyó en 1900 para brindar protección a los trabajadores forestales. En 1960/61 sufrió graves daños por un incendio, pero pronto se realizaron extensas obras de renovación para devolverle su antiguo esplendor. El Totenkopfhütte ofrece a los excursionistas un lugar acogedor con comida económica los sábados, domingos y días festivos, centrándose principalmente en el beneficio de la comunidad, no en la maximización de los beneficios, como subraya la UNESCO.

Un patrimonio cultural

En el Bosque del Palatinado hay en total 14 casas de excursionistas, 60 casas de reposo y 10 refugios gestionados por voluntarios. Estos establecimientos no sólo ofrecen una visión de la cocina regional con especialidades como Riesling chorle y Saumagen, sino que también promueven prácticas sostenibles para preservar el bosque como área de recreación local. Los visitantes podrán disfrutar de numerosos seminarios sobre la naturaleza, especialmente adecuados para familias, y familiarizarse con la flora y la fauna de la región.

La combinación de artesanía, conciencia medioambiental y patrimonio cultural hace que el proyecto de Krötz y Fakesch y el Totenkopfhütte sean un excelente ejemplo de cómo se pueden combinar la pasión personal con objetivos caritativos. Finalmente, lo único que queda por decir es: "¡Es bueno y sólo podemos apoyarlo!".