Registros digitales de pacientes: ¡riesgos y errores que necesita conocer!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La historia clínica electrónica del paciente (ePA) es obligatoria para quienes tienen un seguro médico obligatorio desde octubre de 2023 y requiere un uso activo y una concienciación sobre la protección de datos.

Die elektronische Patientenakte (ePA) ist seit Oktober 2023 verpflichtend für gesetzlich Versicherte und erfordert aktive Nutzung und Datenschutzbewusstsein.
La historia clínica electrónica del paciente (ePA) es obligatoria para quienes tienen un seguro médico obligatorio desde octubre de 2023 y requiere un uso activo y una concienciación sobre la protección de datos.

Registros digitales de pacientes: ¡riesgos y errores que necesita conocer!

Desde su introducción en octubre de 2023, el registro electrónico de pacientes (ePA) ha causado revuelo entre todas las personas con seguro médico obligatorio en Alemania. Los médicos tratantes están obligados a registrar sus hallazgos, diagnósticos e informes de laboratorio en el ePA. Pero no todo va bien. Los pacientes informan repetidamente en sus documentos de diagnósticos incorrectos o exagerados, lo que es especialmente común en el ámbito de las enfermedades mentales. Anja Lehmann, del Servicio Independiente de Asesoramiento al Paciente, advierte que estas entradas incorrectas pueden tener consecuencias graves, por ejemplo en forma de primas de seguro más altas o dificultades a la hora de solicitar un seguro de invalidez o de vida.

Para acceder a su propio ePA, los pacientes deben saber qué pasos son necesarios. El acceso se realiza a través de aplicaciones para teléfonos inteligentes de las compañías de seguros de salud, incluidas AOK, IKK, Barmer y Techniker Krankenkasse (TK). Cada asegurado debe primero crear una cuenta en línea con su compañía de seguro médico y luego pasar por una complicada autenticación de dos factores. Se requiere un documento de identificación y un PIN, que en la mayoría de los casos se envían junto con la tarjeta del seguro médico. AOK y TK también requieren una tercera aplicación para su identificación. Si no desea trabajar con un teléfono inteligente, también puede iniciar sesión usando una computadora o computadora portátil.

Diagnósticos incorrectos en la ePA

En ciudades como Bielefeld, cada vez más pacientes informan de diagnósticos incorrectos en sus expedientes electrónicos. Detrás de estos problemas podría haber un sistema de incentivos entre las compañías de seguros de salud y los médicos que pagan mejor por determinados diagnósticos. La Asociación Alemana de Médicos Generales explica que estos errores son la excepción y que los diagnósticos están documentados según nuestro leal saber y entender. Sin embargo, una entrada incorrecta en la ePA sigue planteando peligros, ya que los diagnósticos, una vez creados, pueden tener efectos negativos en el acceso a determinadas profesiones u otros seguros. Los consejos de Anja Lehmann incluyen la petición urgente de comprobar periódicamente su expediente personal para evitar consecuencias graves.

A partir del 1 de octubre de 2025, no solo las personas con seguro médico obligatorio, sino también los consultorios médicos y las farmacias deberán introducir los expedientes electrónicos de los pacientes. Aunque es posible rechazar activamente la HCE, el fácil acceso a los datos de salud debería promover el intercambio entre médicos y evitar exámenes innecesarios.

Protección de datos y seguridad de la información

¿Qué tan seguros están realmente nuestros datos? Los defensores de la protección de datos critican el almacenamiento de información confidencial en la ePA. Ha habido ataques de piratas informáticos en el pasado y se han descubierto agujeros de seguridad. Los defensores de los consumidores critican que se informara unilateralmente a los pacientes sobre las ventajas del ePA y apenas se mencionaran los posibles riesgos. La gestión activa de los propios datos se está volviendo cada vez más obligatoria, ya que los pacientes son responsables no sólo de documentar sus tratamientos, sino también de revelar información confidencial.

Cualquiera que no participe activamente en la ePA podría perder o pasar por alto información valiosa. Las instrucciones de las compañías de seguros de salud en forma de vídeos y materiales escritos están disponibles para ayudar a los asegurados a tomar las medidas necesarias.

Queda por ver si la introducción de la ePA logrará en última instancia el éxito deseado en la mejora de la atención sanitaria. Lo que está claro, sin embargo, es que todos los involucrados deben actuar con cuidado para garantizar la seguridad del paciente.